Según el último Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo, los servicios financieros, las inversiones (incluido en pensiones y valores), las hipotecas y los servicios inmobiliarios son los mercados que más tienden a decepcionar a los consumidores de la UE. Entre los mercados de bienes, han obtenido la puntuación más baja los automóviles de ocasión y los carburantes. Como en 2010, el funcionamiento de los mercados de servicios sigue sin obtener los resultados previstos: todos los mercados de servicios financieros y de servicios de red se encuentran por debajo de la media. El suministro de electricidad y los carburantes son los mercados que más se han deteriorado en comparación con 2010. El índice principal del Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo ordena los mercados de consumo en función de la confianza del consumidor, la satisfacción, la facilidad de comparación de las ofertas, los problemas y las denuncias. La posibilidad de elección de los consumidores, la facilidad para cambiar de proveedor y las diferencias de precios entre países son también objeto de seguimiento. El objetivo es identificar los mercados con mayor riesgo de mal funcionamiento para realizar estudios de seguimiento que analicen a fondo los problemas e identifiquen las medidas para superarlos. Sobre la base de los últimos resultados, la Comisión Europea estudiará los mercados de crédito al consumo y de carburantes.
John Dalli, Comisario de Salud y Consumidores, ha declarado: «El valor del mercado para los consumidores se mide en función de lo que este les ofrece en términos de calidad, mayor oferta, precios más bajos, transparencia y satisfacción. Gracias al Cuadro de Indicadores, podemos determinar en qué mercados no parecen cumplirse las expectativas. Se trata de basar las políticas en los problemas reales que los consumidores encuentran en el mercado único. Las empresas que respondan a las necesidades de los consumidores se verán recompensadas por la elección de estos».
El Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo anual clasifica 51 mercados de bienes y servicios que cubren más del 60 % de los presupuestos de los hogares, a fin de determinar cuáles son los que tienen probabilidades de defraudar a los consumidores en toda la UE.
Resultados principales
•Los mercados de servicios siguen obteniendo malos resultados: todos los mercados de servicios financieros (p. ej. crédito al consumo) y de servicios de red (p. ej. electricidad) se encuentran por debajo de la media.
•En general, las inversiones (pensiones y valores incluidos), los servicios inmobiliarios y las hipotecas son los tres mercados de consumo con peores resultados (en 2010 fueron las inversiones, los servicios inmobiliarios y la prestación de servicios de internet, IP/10/1369).
•En general, los mercados de bienes parecen funcionar mucho mejor. Las excepciones incluyen los automóviles de ocasión y los carburantes para vehículos, que han obtenido los peores resultados en la categoría de bienes (en 2010 fueron los automóviles de ocasión, las prendas de vestir y el calzado y la carne; véase IP/10/1369).
•Si se compara con los resultados de 2010, los mercados de la electricidad y de los carburantes son los que han experimentado un deterioro mayor, que podría reflejar la opinión de los consumidores acerca de los precios de la electricidad y los carburantes.
•Si se tiene en cuenta la facilidad percibida para cambiar de proveedor o de plan de tarifas, así como el cambio efectivo por parte de los consumidores, las hipotecas, las inversiones (pensiones y valores incluidos) y el suministro de electricidad son los que obtienen la puntuación más baja entre los catorce mercados de servicios analizados.
•El 64 % de consumidores están satisfechos con las posibilidades de elección de bienes o de proveedores (en todos los mercados). De esto se desprende que la posibilidad de elección es para los consumidores un factor menos problemático que aspectos relacionados con la confianza en los comerciantes y la posibilidad de comparar las ofertas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.