La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) se congratuló por la decisión del Gobierno de devolver las competencias del Guadalquivir a la Administración Central, por considerar que restaura el principio de unidad de gestión, sentando las bases necesarias para sacar adelante un Pacto Nacional que otorgue al Estado -a través de las diferentes Confederaciones Hidrográficas- la planificación general de todas las cuencas intercomunitarias.
De esta forma, Fenacore sale al paso de la decisión del Consejo de Ministros de integrar en la Administración los medios traspasados a Andalucía hace ahora tres años, dando así cumplimiento a la última sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba las competencias que se arrogaba la Junta sobre el Guadalquivir por el mero hecho de transcurrir por su territorio.
Para la Federación, esta decisión evidencia que cualquier pretensión de territorializar la gestión de los recursos hídricos siempre será invalidada, de acuerdo con el artículo 149 de la Constitución que reconoce la única y exclusiva competencia de la Administración Central en esta materia.
En este sentido, valoró positivamente el «ejercicio de responsabilidad» llevado adelante por el Gobierno en defensa de los intereses generales, en lugar de ceder a intereses localistas y políticos que sólo terminarían por generar conflictos territoriales por el agua.
Además, esta decisión supone también un «ejercicio de contención presupuestaria y austeridad» en un momento en el que el sector público no puede permitirse la duplicidad de Administraciones Hidráulicas y, sobre todo, de las estructuras humanas y técnicas que supone tener una Confederación Hidrográfica dependiente del Estado Central y otra adicional dependiente del Gobierno autonómico andaluz, como era el caso.
No obstante, para que este reconocimiento de competencias sea plenamente efectivo y se cumplan todos los requisitos de legalidad es imprescindible que se proceda a la anulación del Real Decreto Ley por el que se modifica el texto refundido del artículo 94 de la Ley de Aguas cediendo las competencias sobre el dominio público hidráulico a las autonomías.
Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, «nos alegramos de que años después de que se produjeran las primeras cesiones de competencias sobre cuencas intercomunitarias como las vividas con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, hayamos vuelto a una cierta cordura hidrológica donde sólo sean las Confederaciones Hidrográficas las que tengan un papel protagonista».
FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con numerosas entidades federadas de todas las provincias españolas, que suponen 700.000 regantes y alrededor de 2 millones de hectáreas, es decir, más del 50% del regadío nacional. FENACORE trabaja estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), que representa en Bruselas a todos los países miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.