La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) ha recibido la noticia del retorno de las competencias del Guadalquivir al Gobierno central con frustración, al considerar que no se han agotado todas las alternativas existentes para conseguir que el río Guadalquivir siga siendo gestionado por andaluces y desde Andalucía.
Así, AREDA ha recordado que la cuenca del Guadalquivir pasa en un 98% por Andalucía y funciona como eje vertebrador del territorio andaluz, vital para la economía de nuestra tierra. Es por ello, que AREDA considera trascendental que se formulen otras alternativas y aboga por que el Parlamento de Andalucía siga luchando para que nuestra Comunidad Autónoma pueda recuperar la gestión del Guadalquivir en base al artículo 150.2 de la Constitución Española, mediante el que el Gobierno central podría delegar competencias a Andalucía a través de una Ley Orgánica.
Asimismo, AREDA ha lamentado que la propuesta, realizada junto a UPA-Andalucía, de poner en marcha una Agencia Estatal Intercomunitaria para gestionar el Guadalquivir desde Andalucía, no haya sido tenido en cuenta ya que esta opción permitiría evadir los problemas jurídicos que han encontrado tanto el Gobierno central como el Autonómico durante el periodo de negociaciones.
Por último, AREDA ha querido valorar positivamente el trabajo realizado desde la Junta de Andalucía durante el periodo que ha durado la gestión del Guadalquivir, con la regularización de 200.000 hectáreas y 60.000 resoluciones, que han sido vitales para los regantes andaluces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.