Castilla y León participa un año más en la Feria Profesional más importante del sector hortofrutícola, “Fruit Attraction”. Una cita que celebra su tercera edición y que, pese a su juventud, se ha consolidado como un evento de referencia para el mercado europeo.
Un total de veinte entidades representan a la Comunidad en este certamen. De ellas once son industrias agroalimentarias y nueve los Consejos Reguladores de todas las figuras de calidad del sector en la Región. Todas ellas mostrarán hasta el viernes lo mejor de sus productos a los profesionales del sector.
Una presencia con la que se pretende dar a conocer la producción hortofrutícola de la Región, abrir posibles nuevos canales de venta y racionalizar los existentes. Además con la presencia de las frutas y hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ se asegura al consumidor la procedencia del producto.
Castilla y León acude de nuevo a esta Feria por el prestigio del evento, la relevancia del sector en la Comunidad, y los buenos resultados de participación de la pasada edición.
En el año 2010 asistieron a Fruit Attraction 7 empresas del sector hortofrutícola y 6 figuras de calidad. Más del 91% de los asistentes, en las encuestas realizadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería tras la celebración de la Feria, recomendaron a la Junta de Castilla y León seguir participando. De hecho, la nota media de su participación se sitúa en un 4’5 sobre un 5 de máxima.
Entre lo más valorado por los asistentes del pasado año destacan la presencia de profesionales del sector, tanto por la cantidad como por la calidad, y los contactos comerciales realizados. En total durante los tres días de duración las 7 empresas del sector hortofrutícola y las 6 figuras de calidad realizaron más de 400 contactos comerciales. Una cifra destacable para un evento de estas características y de tres días de duración.
Calidad del Sector
La Comunidad acude de nuevo a esta cita para mostrar su producción destacable tanto en cantidad como en calidad. De hecho, la climatología y las especiales condiciones de los suelos de Castilla y León han hecho posible una elevada calidad de los productos recolectados.
La Consejería de Agricultura y Ganadería siempre ha apostado por impulsar esta especial calidad de los productos que se cultivan en la Comunidad. Un apoyo que se refleja en las nueve figuras de calidad de frutas y hortalizas existentes actualmente: la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo, las Indicaciones Geográficas Protegidas de Pimiento Asado del Bierzo y Pimiento del Fresno-Benavente, y las Marcas de Garantía Pera Conferencia del Bierzo, Cereza del Valle de las Caderechas, Manzana Reineta del Valle de las Caderechas, Cereza de la Sierra de Francia, Lechuga de Medina y Castaña del Bierzo.
Aportación a la economía
Castilla y León, con 40.000 hectáreas de superficie dedicadas a las frutas y hortalizas y 9.700 cultivadores trabajando en este sector, es una gran productora de estos cultivos, con un volumen total que el pasado año se situó en 1.300.000 toneladas.
Se trata de un sector que genera un valor económico de 351 millones de euros, lo que representa el 16% de la producción vegetal de la Región.
En cuanto a la industria de transformación que se dedica a las frutas y hortalizas la Comunidad cuenta con 310 empresas, lo que supone el 9,65% del total de las industrias agroalimentarias regionales, que dan empleo a 2.198 personas y cuentan con volumen de ventas que supera los 253 millones de euros.
En total las frutas y hortalizas, tanto sector primario como industrial, dan empleo en la Comunidad a más de 11.800 personas y generan un volumen de negocio de 604 millones de euros.
A nivel nacional la Comunidad es la primera Región productora de patatas y puerros de España, la segunda de zanahoria, la tercera de ajo y cebolla y la cuarta de lechuga.
Las principales producciones de fruta de la Región son la manzana, con 1.500 hectáreas dedicadas a este cultivo y una producción de 23.000 toneladas; la pera, con 813 hectáreas y 14.000 toneladas de producción; y la cereza con 1.500 hectáreas y 6.500 toneladas.
En la distribución por provincias en el caso de los productos hortícolas destacan Valladolid y Segovia, alcanzando entre las dos casi un 50% del total de la superficie de hortalizas. En frutales destacan en manzanas Burgos, León y Soria, en peras fundamentalmente León y en cerezo las provincias de León y Burgos.
Otras actividades
Las frutas y hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ han estado presentes en otras acciones de esta Feria. La Comunidad ha participado en Fruit Fusión. Este evento gastronómico, realizado por tercer año consecutivo por Madrid Fusión, y que pretende ser un espacio de divulgación, innovación e interpretación de los productos de la huerta al servicio de la cocina. El objetivo principal de esta actividad paralela es incentivar el consumo de frutas, verduras y hortalizas en el Canal Horeca.
Castilla y León ha presentado dentro de este espacio gastronómico la tapa Volcán de Patata ‘Tierra de Sabor’, elaborada por el cocinero palentino Miguel Sanchez García del Restaurante La Traserilla. Una participación con la que se pretende dar a conocer las frutas y hortalizas producidas en la Comunidad, su alta calidad y las variedades culinarias que ofrecen.
La Consejería de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de dar a conocer la producción hortofrutícola de la Comunidad entre los propios profesionales del sector, ha invitado a visitar el stand de ‘Tierra de Sabor’ en Fruit Attraction a los responsables de compra de productos hortofrutícolas de las principales Cadenas de Distribución de España, en total a 66 compradores, y a una selección de restaurantes de Madrid. Además de visitar el espacio expositivo han asistido este jueves a una degustación de productos ‘Tierra de Sabor’ con el objetivo de que los posibles compradores de la producción de la Comunidad conozcan de primera mano los productos de Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.