• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / I+D+i como factor competitivo en el sector vitivinícola

           

I+D+i como factor competitivo en el sector vitivinícola

20/10/2011

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha desarrollado un importante proyecto con el que pretende sensibilizar al sector vitivinícola de la región de la necesidad de innovar y facilitarle las herramientas necesarias para que pueda hacerlo, que se han puesto de manifiesto en unas jornadas celebradas esta mañana.

El objetivo es conseguir que las entidades cooperativas utilicen la innovación como el eje central del futuro del sector, para ello, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está trabajando en diversas actuaciones de interés general para el sector cooperativo regional, enmarcándolas dentro del Programa de Asistencia Técnica de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Uno de los proyectos que se está llevando a cabo, dentro de la línea de la mejora de la competitividad, pretende conseguir la sensibilización y dinamización de la innovación en el sector vitivinícola de Extremadura. Mediante esta actuación se busca concienciar al sector vitivinícola de Extremadura de la importancia y la necesidad de la innovación en los procesos productivos agro-industriales para ser cada día más competitivos.

Es este un sector en el que, a pesar de contar con bodegas cooperativas muy activas en cualquier tipo de iniciativa tanto individual como colectiva, también está muy necesitado de una mejora productiva y de la implantación de avances prácticos en materias de innovación que las hagan más competitivas y les ayuden a aprovechar sus fortalezas y a superar las debilidades frente al mercado.

Así, se ha aportado al sector toda la información necesaria para acercarles a la I+D+i y se le ayuda a encontrar los compañeros de viaje más apropiados para conseguirlo. Para esto, se cuenta con la colaboración de dos entidades de gran interés y reconocido prestigio a nivel agro-industrial regional como son el Cluster Alimentario de Extremadura y el Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX).

Este plan de dinamización y sensibilización abarca a una amplia mayoría del conjunto del sector vitivinícola cooperativo de Extremadura, formado por más de una veintena de entidades, acercando al mismo a la innovación y a los centros que actualmente tienen a su disposición.

El proceso de trabajo se basa en la constitución de un Grupo de Trabajo específico formado por representantes de esas entidades (gerentes, técnicos y enólogos) cuya función es la de estudiar la situación actual y proponer actuaciones a desarrollar a corto, medio y largo plazo en todos los aspectos y fases del proceso productivo tanto de la viña como del vino. Además, se han llevado a cabo diversas reuniones específicas con las entidades implicadas y se realizará una jornada de presentación donde se expondrán las conclusiones y propuestas de trabajo obtenidas en todas las actividades desarrolladas y se presentará el manual que debe servir a las bodegas cooperativas para emprender cualquier actividad de I+D+i, tanto de forma individual como en colaboración con otras entidades.

El objetivo de dar participación directa a las cooperativas productoras de vino es el de aprovechar la experiencia y el alto nivel de profesionalidad de sus trabajadores que son los que realmente saben cuales son las necesidades reales para conseguir que su trabajo sea más eficiente y su producto más competitivo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo