Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / España participa en la Décima Conferencia de las Partes de la Convención de lucha contra la Desertificación

           

España participa en la Décima Conferencia de las Partes de la Convención de lucha contra la Desertificación

20/10/2011

El director general de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez García-Herrera, ha participando en el segmento de alto nivel del décimo periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 10) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que se celebrado en Changwon, República de Corea, del 10 al 21 de octubre.

Durante la Conferencia, el Gobierno de la República de Corea ha presentado la llamada iniciativa de Changwon, que supone el reforzamiento y adaptación de algunos de los principios establecidos en la estrategia aprobada en 2007 en Madrid. La iniciativa ha sido bienvenida por los participantes que alcanzarán en breve un acuerdo sobre su redacción final.

España ha participado en los distintos grupos y comités de la COP 10 con un equipo humano liderado por el Punto Focal Nacional que pertenece a la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. En Changwon ha presentado un modelo innovado de seguimiento de la desertificación a través de teledetección, que ha sido desarrollado y aplicado en la península ibérica en colaboración con Portugal.

La Convención está desarrollando un nuevo sistema homogéneo y preciso para conocer el estado y evolución del problema en todo el mundo. España, que es el país mas afectado de Europa, ha contribuido a la aplicación de este sistema en su fase piloto y esta aportando su capacidad y experiencia científica y técnica en el seguimiento y control de la desertificación. En este contexto ha destinado durante cuatro años a un científico de alto nivel a la oficina de la Secretaría de la Convención en Bonn.

Asimismo, el MARM está aplicando el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, establecido de forma participativa y enfocado hacia la coordinación de las políticas que inciden en la desertificación. Durante el año 2012 va a desarrollar un sistema de evaluación de la desertificación y predicción de los cambios de uso del suelo que la pueden desencadenar, basado en los factores de carácter socioeconómico que los condicionan. Para ello se apoyará en la dinámica de sistemas como instrumento que permite integrar los diferentes factores que determinan el proceso.

La agenda de la COP 10 incluye además diversos aspectos del desarrollo de la Convención como su presupuesto para el bienio 2012-2013, reorganización institucional y establecimiento de un sistema de almacenamiento, gestión y difusión del conocimiento para la lucha contra la desertificación.

La Convención de Lucha contra la Desertificación es el máximo órgano del sistema de las Naciones Unidas para evitar la degradación de las tierras secas del mundo y sus graves consecuencias sociales y económicas.

España es uno de los países que más ha impulsado el establecimiento y desarrollo de esta convención, emanada, junto con las de Cambio Climático y Diversidad Biológica, de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. En la COP 8 celebrada en Madrid en septiembre de 2007, se aprobó el Plan Estratégico a 10 años para mejorar la aplicación de la Convención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo