La Organización Agraria COAG Almería celebra la decisión de la Comisión Europea anunciada ayer en Bruselas donde se ha aprobado la inclusión de nuestra provincia como eje prioritario del Corredor del Mediterráneo, una decisión que “beneficiará las exportaciones hortofrutícolas de los agricultores almerienses”, afirma el Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.
El Corredor del Mediterráneo recorrerá toda la costa en el siguiente orden: Francia, Barcelona, Valencia, Cartagena y Almería de donde partirá en una ruta interior que irá por Granada hasta Sevilla.
La red, cuya ejecución se extenderá hasta 2030, satisface a COAG Almería porque se da un paso más para beneficiar la comercialización de las frutas y hortalizas almerienses al contar con un nuevo canal de transporte una decisión que según el Ejecutivo comunitario también satisface al Gobierno español.
Asimismo, el Secretario Provincial de COAG Almería aprovecha este anuncio para exigir “al Gobierno de España que en los próximos presupuestos se destine la partida financiera necesaria para que se cumplan los plazos de ejecución del Corredor, así como la priorización de este trazado para su puesta en marcha”.
Andrés Góngora espera que la construcción se realice en los plazos marcados y que no se vuelva a titubear en la posibilidad de dejar a Almería fuera de un trazado tan importante para el sector hortofrutícola de la provincia que tendrá una nueva vía para llegar hasta el mercado europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.