Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León pide que el medio rural no sea un “convidado de piedra” a la mesa de ordenación del territorio

           

ASAJA Castilla y León pide que el medio rural no sea un “convidado de piedra” a la mesa de ordenación del territorio

19/10/2011

El presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha pedido que el medio rural no sea relegado en las negociaciones de la Mesa de Ordenación del Territorio, encargada de diseñar el nuevo modelo que vertebrará el amplio territorio de Castilla y León, con un 76 por ciento de municipios de menos de 500 habitantes. Dujo ha subrayado que ASAJA “no admitirá que el medio rural sea el convidado de piedra cuando se va a negociar el modelo territorial del que dependerá su futuro, y menos cuando pretenden apañarlo todo un grupo de señores que en los pueblos ni se les conoce, ni se les espera”.

En la reunión con las OPAS convocada ayer por el consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez, ASAJA ha pedido que tanto las organizaciones profesionales agrarias como los alcaldes de los municipios de menos de 500 habitantes estén presentes en la Mesa de Ordenación, “y no que se les reúna para informarles de las decisiones cuando ya han sido tomadas, sin derecho a voz ni voto”, señala Dujo. El consejero de Presidencia se ha comprometido a trasladar la reivindicación de ASAJA a la próxima reunión de la Mesa.

ASAJA es muy consciente de los problemas de vertebración del territorio regional, y apuesta con fuerza por un modelo que por un lado mejore las condiciones de vida de las personas que mantienen los pueblos y, por otro, propicie unas mejores condiciones económicas en los municipios a través de unos servicios más eficaces que eviten las duplicidades administrativas y optimicen los recursos disponibles. Para ASAJA, Castilla y León no se puede permitir que la Mesa de Ordenación del Territorio sea sólo una foto vacía de contenido: “Este órgano tiene la obligación de marcar la hoja de ruta que permita a nuestra región remontar de la pérdida de población, por eso no puede quedar fuera la mayor parte del territorio y de los municipios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo