Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Naturopatía reconoce las cualidades saludables del Ajo Morado de Las Pedroñeras

           

La Naturopatía reconoce las cualidades saludables del Ajo Morado de Las Pedroñeras

18/10/2011

El próximo jueves, 20 de octubre, el Ajo Morado de Las Pedroñeras será presentado a nivel nacional en el marco de la Feria Fruit Attraction de Madrid. De la mano de importantes profesionales de la medicina convencional y alternativa, se mostrarán los beneficios que tiene en la salud el consumo habitual de este condimento; además, los asistentes a esta presentación podrán conocer la historia de este producto, tanto desde el punto de vista gastronómico como desde el punto de vista de las múltiples leyendas que existen, para finalizar con una muestra culinaria (show cooking) de la mano de dos reconocidos cocineros como son Adolfo Muñoz y Manolo de la Osa.

La jornada comenzará con el bloque “Ajo, Medicina y Salud”, de la mano del naturópata Francisco Trujillo Ruiz, miembro de la Federación Española de Naturópatas Colegiados y de la Sociedad Española Naturopática de Osteopatía, que abordará la ponencia “Aplicaciones naturópatas del Ajo Morado de Las Pedroñeras”.

Francisco Trujillo no duda en destacar las grandes virtudes del Ajo Morado de Las Pedroñeras, de hecho ha manifestado que “los recientes estudios elaborados en España nos han demostrado dos cosas: que teníamos un hijo pródigo, que es el ajo, y que podemos ponerle nombre y apellidos, Ajo Morado de Las Pedroñeras”.

De hecho, este condimento es un gran aliado dentro de la Medicina Natural o Alternativa, gracias a las múltiples cualidades que tiene a la hora de prevenir dolencias o mejorar el estado de salud. Francisco Trujillo, naturópata por Cambridge Internacional University , afirma que “no es nuevo que las características que se atribuyen al Ajo Morado de Las Pedroñeras son altamente beneficiosas para la salud, ya que tiene un alto poder antibacteriano, posee una función específica en la purificación de la sangre, y por ello una de sus grandes virtudes es que reduce el colesterol, lo que sirve para ciertas deficiencias orgánicas, como la claudicación intermitente (deficiencia orgánica que se produce en las piernas)”.

Además, el profesor Trujillo pone en valor las grandes cualidades del ajo para una dolencia de las llamadas “enfermedades raras”, “otro factor importante y del que nunca se había hecho mención, es que el Ajo Morado de Las Pedroñeras es beneficioso para las personas que padecen expondilitis equilosante; el ajo, al estar dentro de los productos que no contienen almidón y al ser antibacteriano, ayuda a este tipo de deficiencia orgánica”.

Ajo y cáncer

Afirma el profesor Trujillo que, dentro de la Medicina Natural o Alternativa, se han realizado diferentes estudios que demuestran que el ajo es un gran aliado en la prevención y la remisión del cáncer, “hemos cotejado tres cualidades importantísimas del ajo con los tres factores que se cumplen en todo enfermo de cáncer”. En concreto, los enfermos de cáncer tienen un Ph sanguíneo muy bajo, y por consiguiente muy poco oxígeno en la sangre, además de poseer una gran carga bacteriana y un exceso de toxicidad en la sangre, “si estos tres factores los cruzamos con las tres grandes propiedades del ajo, es decir, es un producto alcalino, lo que supone que controla el Ph sanguíneo, aporta más oxígeno en la sangre y además es antibacteriano, depurativo y nivela el colesterol, tenemos como resultado que el ajo es un importante aliado a la hora de frenar esta enfermedad”.

“Si cruzamos los datos de las propiedades del ajo y las deficiencias orgánicas que dan lugar al cáncer, observaremos que el ajo es el antídoto de la gran lacra del siglo XXI, siempre con la dosificación adecuada y bajo control del profesional de la Salud”.

En este sentido, el profesor Trujillo sentencia que “sería un triunfo, que en esta ocasión se haga realidad, que el ajo con nombre y apellidos, Ajo Morado de Las Pedroñeras, como alimento funcional se le reconozcan las propiedades medicinales arrojadas por el estudio realizado por los médicos y científicos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid”.

Cómo comer el ajo

Pero, ¿cuál es la manera más adecuada de comer ajo?, según Francisco Trujillo, “cuando hablamos del ajo en gastronomía, se puede tomar de cualquier manera; pero cuando hablamos del ajo frente a alguna deficiencia orgánica, aconsejo tomar dos dientes de ajo diarios, siempre bajo supervisión de un profesional de la Salud que nos diga la dosis diaria recomendada”.

Sin embargo su recomendación son dos dientes de ajo diarios, partidos por la mitad, con el tallo interior extraído (a fin de evitar que repita), o en pequeños trocitos cortados, ingeridos con un poco de agua, o bien untado ligeramente en tostada de pan con tomate y aceite de oliva virgen extra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo