Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Gobierno acaba la legislatura sin cumplir su promesa de mejorar la cadena alimentaria

           

El Gobierno acaba la legislatura sin cumplir su promesa de mejorar la cadena alimentaria

18/10/2011

AVA-ASAJA lamenta que la lentitud y dudas mostradas por el Go­­­­bier­no en la tramitación del proyecto de Ley de Medidas para Mejorar la Cadena Ali­­­­­­men­ta­ria ha­ya dejado a esta regulación en el ‘limbo’ legislativo. La ansiada nor­ma fue anun­­ciada a finales de 2009 y se­gún se advirtió su aprobación es­ta­ba pre­vista para el primer trimestre de 2011. Sin em­bargo y pese a tramitarse por la vía de urgencia, la nor­ma será uno de los más de 20 pro­yec­tos de ley que han quedado en sus­penso debido al ade­lanto elec­­­­­to­ral y a la disolución pre­matura de las Cortes Generales. “La en­tonces mi­nis­­­­tra, Ele­na Espinosa, pre­sentó esta ley como uno de los ejes de la legislatura pero su sucesora, Rosa Aguilar, la tras­tocó y le dio un nuevo giro. El sector la re­­­­cibió con agrado pero casi dos años des­pués, tras muchas indecisiones, una ley tan esencial para el campo podría aca­­bar por caer en el olvido”, ad­vierte el presidente de AVA-ASAJA, Cris­tóbal Aguado.

La citada regulación tenía por meta reequilibrar la relación de fuerzas en la ca­de­­­na de valor de los alimentos, mejorar su vertebración y funcionamiento con el uso de contratos agrarios así como apor­tar ma­­­yor trans­parencia al proceso de configuración de los precios. Tales avances, en la línea de lo reivindicado por esta or­ga­ni­zación para así afianzar al eslabón más débil de esta cadena, que es el agricultor, tenían que complementarse con la inclusión en tal norma de una re­fe­rencia al Código de Buenas Prácticas Comerciales, en el que también se lleva trabajando sin ningún resultado hasta el momento desde marzo de 2009. “Aspiramos a tratar de ga­rantizar algo tan aparentemente simple como que el consumidor pague por los alimentos un pre­cio ra­zonable que permita al productor cubrir sus costes”, explica Aguado.

Pero la anterior ministra, Elena Espinosa, quiso llegar con esta regulación más lejos y junto al ámbito de la cadena de valor de los ali­mentos quiso extender la norma a las cuestiones relacionadas con la calidad (de­no­mi­na­cio­nes de origen, indicaciones geográ­ficas, control de los alimentos y de los procesos…). Su departamento llegó a presentar y someter a consulta durante 2010 un anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria que finalmente fue retirado por la actual ti­tular de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, que acabó por sacar adelante un proyecto de ley circunscrito a las mencionadas medidas sobre la cadena alimentaria. “La falta de firmeza y cla­ridad de ideas acabó por provocar que al ministerio le sorprendiera el adelanto electoral decidido por Zapatero y al final quienes hemos perdido hemos vuelto a ser los agricultores” se lamenta Aguado quien contrasta tal actitud con la de Francia, que tardó mucho menos en aprobar una ambiciosa Ley de Modernización que, entre otras cosas, ya ha hecho obligatorios los contratos en el sector hortofrutícola y que ya ha propiciado un decreto para moderar los márgenes de la gran distribución en este sector.

Como se recordará, la agricultura mediterránea no ha tenido mejor suerte con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) presentada la semana pasada por la Comisión Europea (CE). Efectivamente y pese a las promesas iniciales del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, la propuesta se limita a mencionar, sin concreción ni desarrollo alguno, al­gu­nos de los posibles instrumentos para atenuar los “abusos” que la propia CE admitió que se producían en el mercado alimentario. Así las cosas, AVA-ASAJA confía en que la Con­se­lle­ria de Agricultura concluya pronto el Código de Buenas Prácticas de Contratación y Co­mer­cialización en el que también trabaja y que éste sirva, entre otras cosas, para premiar a aque­llos operadores que usen el contrato de compraventa propuesto por Intercitrus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo