Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG, a través de Via Campesina Internacional, participa esta semana en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO

           

COAG, a través de Via Campesina Internacional, participa esta semana en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO

17/10/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) participa esta semana, a través de Vía Campesina internacional, en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO que la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU celebra entre el 17 y el 21 de octubre en Roma.

Desde ayer, el agricultor aragonés Javier Sánchez, participa en el denominado Mecanismo de la Sociedad Civil, foro previo de referencia en el que se articulan encuentros y debates entre las organizaciones internacionales campesinas y los diferentes gobiernos en torno al futuro de la agricultura y la alimentación mundial. Los grupos de trabajo abordan tres cuestiones principales: acaparamiento y tenencia de tierras, (en los últimos cinco años, fondos de inversiones y gobiernos han comprado 60 millones de hectáreas de tierra fértil en África, Asia, América latina y Europa del este, principalmente), volatilidad y especulación de los precios de las materias primas agrícolas, (según el Parlamento Europeo, el 50% del incremento del precio de los alimentos se debe a los movimientos especulativos y, de hecho, la FAO ha elegido este año el lema ‘Precios de los alimentos. De la crisis a la estabilidad’ para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación) y seguridad y soberanía alimentaria, (los últimos datos oficiales apuntan a que 1.020 millones de personas en el mundo pasan hambre).

“Los gobiernos deben recuperar la capacidad política para decidir sobre todas las cuestiones concernientes a la agricultura y a la alimentación de sus ciudadanos, recuperar en definitiva la soberanía alimentaria, un derecho cercenado en las últimas dos décadas por las políticas de desregulación de los mercados agrícolas, caldo de cultivo para la especulación con el precios de los alimentos. En el Comité de la FAO defenderemos la capacidad de los pequeños y medianos agricultores, del modelo social y familiar de agricultura para alimentar al mundo en un nuevo escenario en el que los Estados puedan controlar los desequilibrios del mercado. La estabilidad de los precios es fundamental para garantizar una producción alimentaria estable y sostenible”, ha apuntado el representante de COAG, Javier Sánchez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo