La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) participa esta semana, a través de Vía Campesina internacional, en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO que la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU celebra entre el 17 y el 21 de octubre en Roma.
Desde ayer, el agricultor aragonés Javier Sánchez, participa en el denominado Mecanismo de la Sociedad Civil, foro previo de referencia en el que se articulan encuentros y debates entre las organizaciones internacionales campesinas y los diferentes gobiernos en torno al futuro de la agricultura y la alimentación mundial. Los grupos de trabajo abordan tres cuestiones principales: acaparamiento y tenencia de tierras, (en los últimos cinco años, fondos de inversiones y gobiernos han comprado 60 millones de hectáreas de tierra fértil en África, Asia, América latina y Europa del este, principalmente), volatilidad y especulación de los precios de las materias primas agrícolas, (según el Parlamento Europeo, el 50% del incremento del precio de los alimentos se debe a los movimientos especulativos y, de hecho, la FAO ha elegido este año el lema ‘Precios de los alimentos. De la crisis a la estabilidad’ para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación) y seguridad y soberanía alimentaria, (los últimos datos oficiales apuntan a que 1.020 millones de personas en el mundo pasan hambre).
“Los gobiernos deben recuperar la capacidad política para decidir sobre todas las cuestiones concernientes a la agricultura y a la alimentación de sus ciudadanos, recuperar en definitiva la soberanía alimentaria, un derecho cercenado en las últimas dos décadas por las políticas de desregulación de los mercados agrícolas, caldo de cultivo para la especulación con el precios de los alimentos. En el Comité de la FAO defenderemos la capacidad de los pequeños y medianos agricultores, del modelo social y familiar de agricultura para alimentar al mundo en un nuevo escenario en el que los Estados puedan controlar los desequilibrios del mercado. La estabilidad de los precios es fundamental para garantizar una producción alimentaria estable y sostenible”, ha apuntado el representante de COAG, Javier Sánchez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.