Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Primer aniversario de la inscripción de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

           

Primer aniversario de la inscripción de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

14/10/2011

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha celebrado el primer aniversario de la inscripción por la UNESCO de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señalando que con ello se ha reconocido un modelo de alimentación saludable, equilibrado, y sostenible, basado en sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente y con los ciclos estacionales.

Durante su intervención, celebrada en el marco de la semana de la Dieta Mediterránea organizada por el MARM, la Ministra ha destacado que dicho reconocimiento viene a realzar, no sólo los valores gastronómicos de esta dieta, sino también los históricos, artísticos y paisajísticos de los países del área mediterránea.

En este sentido, Rosa Aguilar ha subrayado el esfuerzo realizado por las organizaciones ciudadanas, las instituciones y los poderes públicos de España, Italia, Grecia y Marruecos para lograr esa inscripción de gran prestigio internacional, a cuya lista está previsto que se incorporen Portugal, Chipre, Croacia y Argelia, junto con comunidades locales identificadas con este patrimonio inmaterial de la humanidad.

Asimismo, la Ministra ha puntualizado que hay que seguir fomentando la Dieta Mediterránea de forma efectiva, “para que los ciudadanos la conozcan adecuadamente, la practique y pueda beneficiarse de sus cualidades”.

Para lograrlo, ha añadido Rosa Aguilar, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en estrecha colaboración con el sector agroalimentario español y con diversas entidades del mundo del turismo, el transporte y la gastronomía, viene impulsando una serie de actuaciones, como la exposición que se encuentra abierta en la sede del Ministerio, la iniciativa “Desayuno Español”, la presentación de los nuevos programas cofinanciados con la Unión Europea y los avances de la investigación nutricional, con la nueva pirámide de alimentación mediterránea y el panel de consumo del MARM.

Dentro de estas actuaciones, Rosa Aguilar ha presentado el vídeo promocional “Es lo que comemos y cómo lo comemos”, se va a difundir en medios propios, a través del portal de Internet “alimentación.es”, para, ha señalado la Ministra, “transmitir la idea de que la Dieta Mediterránea, además de un modelo alimentario, es un estilo de vida, un modo de convivir y de relacionarnos característico del Mediterráneo, pero profundamente enraizado con valores humanísticos universales”.

En definitiva, ha concluido Rosa Aguilar, se trata de reforzar ante la sociedad la noción de identidad, de tradición milenaria de la Dieta Mediterránea, en perfecta sintonía con las necesidades contemporáneas, una dieta que es buena para todo el planeta, y que significa oportunidades de desarrollo, y de creación de empleo y riqueza

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo