• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El 90% de las razas de ganado autóctono español está en peligro de extinción

           

El 90% de las razas de ganado autóctono español está en peligro de extinción

14/10/2011

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) informa de que mientras más del 40% de la población desconoce el origen de los productos que consume, gran parte de las razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de consumo de nuestro país, se pierden por falta de conocimiento y de demanda.

Así, la FFRF informa de que actualmente en España existen alrededor de 150 razas de ganado autóctono, de las cuales alrededor del 90% está en peligro de extinción, y más de 300 variedades vegetales locales que sólo se cultivan en nuestro país, lo que hace que nuestra alimentación sea única.

La FFRF alerta además de que la desaparición de estas especies “nos hace más vulnerables al destruirse una biodiversidad que podría garantizar nuestra soberanía alimentaria con productos perfectamente adaptados a las condiciones únicas de cada ecosistema”.

Por otra parte, otra encuesta realizada por la FFRF, en esta ocasión entre los agentes del territorio implicados, revela que en el 70% de los casos, el origen del producto no condiciona las decisiones de compra de los consumidores, aunque sin embargo, éstas influyen “mucho o bastante” en el deterioro del medio ambiente (90%).

Asimismo, el 66% de los agentes encuestados asegura que el consumo de productos y alimentos del entorno cercano favorece la calidad de vida de sus habitantes y el 53% critica la falta de interés y preocupación de los consumidores hacia los alimentos y productos que consumen.

Según la investigación el 92% de los agentes, opina que sería “muy o bastante útil” realizar campañas de comunicación y sensibilización para hacer consciente al consumidor de la riqueza que tiene la oportunidad de salvar ya que consideran (91%) que tener hábitos de consumo responsable puede evitar la pérdida de biodiversidad productiva y por extensión de las prácticas agrarias asociadas a ella.

Con este objetivo, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, ha presentado su proyecto ConSuma Naturalidad. A través de esta iniciativa, la Fundación pretender ofrecer a los ciudadanos “la receta” para ayudar a conservar la biodiversidad a través de su alimentación, desarrollando campañas de información sobre los beneficios de las producciones agrarias de origen autóctono o local y diferenciando sus productos con un sello de garantía, la marca ConSuma Naturalidad.

El proyecto, que cuenta con una inversión de dos millones de euros, está financiado por el instrumento financiero para el medio ambiente «LIFE+» de la Unión Europea y se desarrollará fundamentalmente en la zona de la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Protegidos en 22 provincias españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo