En los últimos años, el precio de maíz ha mostrado una volatilidad muy elevada, que frecuentemente se ha achacado a la creciente demanda de este cereal en EEUU para producir etanol y de esta forma cumplir con las normas establecidas de la cantidad de combustibles renovables que hay que mezclar con los convencionales (Renewable Fuel Standard). Mientras que en 2004/05 solo se dedicó a la producción de etanol el 12,5% de la oferta de maíz, en esta campaña se espera que se dedique el 40%, superando por primera vez al porcentaje destinado a la alimentación animal.
Dos congresistas de EEUU Jim Costa Jim Costa (D-Calif.) y Bob Goodlatte (R-Va.) han propuesto una nueva ley, llamada Ley de Flexibilidad de Energía Renovable que establecería que la cantidad de maíz que se dedicara cada año a la producción de etanol dependería del nivel de oferta de maíz, el cual vendría determinado en función de los informes del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) sobre los ratios existencias/uso de maíz. De esta forma, cuando la oferta fuera escasa, se reduciría el nivel de etanol procedente de maíz requerido por la normativa de Renewable Fuel Standard.
Esta propuesta de Ley ha sido muy bien recibida por un gran número de sectoriales ganaderas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.