• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aprobado en Andalucía Reglamento con los requisitos para elaborar vino de Producción Integrada

           

Aprobado en Andalucía Reglamento con los requisitos para elaborar vino de Producción Integrada

07/10/2011

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la aprobación del Reglamento Específico de Producción Integrada de Andalucía para las industrias de dedicadas a la obtención y elaboración de vinos, una nueva normativa que deroga la anterior e incluye varias novedades, entre las que destaca la inclusión de los requisitos exigidos durante el proceso de pasificación al que deben someterse las uvas para obtener vino naturalmente dulce.

Este documento, que recoge las prácticas a seguir para obtener, elaborar y envasar el vino que se comercializa bajo el distintivo de garantía de Producción Integrada de Andalucía, no contemplaba hasta ahora especificaciones sobre cómo llevar a cabo la pasificación a pesar de su relevancia en el mantenimiento de la calidad de la materia y, por tanto, en la del producto final.

De esto modo, y para facilitar la manipulación de los racimos de uvas en las paseras, se establece como obligatorio extenderlos sobre las mismas en cordones organizados en calles con una anchura máxima de 1,2 metros y una separación mínima de 0,4 metros. En el caso de ser necesario el volteo de los racimos, esta acción hay que realizarla con especial cuidado para evitar roturas. Si hubiera alguno deteriorado, éste tiene que ser eliminado.

En cuanto al uso de productos fitosanitarios, tan sólo está permitido el metabisulfito potásico, debiendo existir siempre un registro de los tratamientos realizados a las uvas en el cual se debe incluir también una justificación de esta acción por parte de un técnico competente en la materia.

Asimismo, el Reglamento contempla especificaciones de cómo llevarse a cabo la recolección de la uva pasificada. Una vez que ésta alcance la cantidad de azúcares exigida, la recolección tiene que desarrollarse de forma cuidadosa y sin deteriorar el fruto ni alterar sus características organolépticas. Con este fin se prohíbe el uso de recipientes que puedan alterar las peculiaridades de las pasas.

Además, son obligatorios los análisis físico-químicos de las uvas y el mantenimiento de un registro donde se recojan los datos obtenidos. Por último, se establece en un máximo de 24 horas el plazo que puede transcurrir desde la recolección de los frutos pasificados hasta su traslado a la bodega.

Producción Integrada

Por Producción Integrada se entiende el sistema de obtención de productos agroalimentarios basado en el uso sostenible de recursos, garantizando la calidad y seguridad de los alimentos y la protección del medio ambiente, y que, además, tiene en cuenta la economía de las explotaciones e industrias de transformación de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo