Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Buenas perspectivas para la campaña de algodón

           

Buenas perspectivas para la campaña de algodón

05/10/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía considera que la campaña de algodón que en estos días comienza ofrece buenas perspectivas para el sector. Así, la superficie sembrada se ha incrementado, al pasar de las 62.000 ha del año pasado a las casi 66.500 ha de este año (sobre todo, concentradas en las provincias de Sevilla y Cádiz, con 42.500 y 13.600 ha, respectivamente). Con esa superficie, se estima una producción que rondará las 171.000 toneladas, frente a las 128.000 de la campaña pasada.

COAG Andalucía considera que estos datos ponen de manifiesto que los productores, en un nuevo alarde de profesionalidad y con notables esfuerzos en inversiones y modernización, han conseguido que el sector ‘se reencuentre’, y que recupere la ilusión.

En ese sentido, cabe destacar el trabajo conjunto de los algodoneros con las administraciones para que sea posible aplicar algunos productos (defoliantes) que van a traer consigo un incremento de la calidad. Por otra parte, la situación en los mercados internacionales es favorable, ya que al reducirse las estimaciones de producción en distintos países, se espera un incremento del precio de la fibra. No obstante, los malos datos sobre la recuperación económica también apuntan a una reducción de la demanda y, por tanto, de la actividad industrial y del precio. Además, la situación del euro respecto al dólar, moneda en la que se realizan las transacciones internacionales, nos coloca en una posición de mayor vulnerabilidad.

Además, el sector asiste con incertidumbre a las sucesivas filtraciones acerca de la próxima reforma de la PAC. Por lo que se conoce hasta ahora de la propuesta que se hará oficial el próximo 12 octubre, el planteamiento de la Comisión supone un ataque frontal al modelo productivo y profesional, que perjudica especialmente a aquellos sectores que producen y generan empleo, y que han hecho notables esfuerzos en inversiones y modernización.

En el caso del algodón se da además la circunstancia de que se concentra en una zona especialmente castigada por varias reformas estructurales, como la propia del algodón (que ha supuesto una reducción del 25% de la superficie y de casi el 60% de la producción, y pasar de 27 a 7 desmotadoras) o la del azúcar (que provocó una pérdida de un 60% de la producción); una zona sin alternativas de cultivo (por las especificidades del suelo), en la que este sector tiene una importancia estratégica. COAG considera que es primordial mantener los apoyos públicos a la actividad productiva, porque sólo la rentabilidad del cultivo permite garantizar su futuro y el de todo el tejido socioeconómico vinculado a él.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo