Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Jaén y Diputación Provincial de Jaén refuerzan su colaboración para poner en valor los restos de la poda del olivar como biomasa

           

UPA-Jaén y Diputación Provincial de Jaén refuerzan su colaboración para poner en valor los restos de la poda del olivar como biomasa

03/10/2011

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) y la Diputación Provincial de Jaén refuerzan sus proyectos de colaboración con el objetivo de poner en valor los restos de la poda del olivar como biomasa. Así lo han puesto de manifiesto el Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, y el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera, en la reunión de trabajo que mantuvieron el viernes, en la que han estado también presentes la Vicesecretaria General de Organización y Finanzas, Ana Dolores Rubia, y los Secretarios de Agricultura, Promoción y Mercados, Luis Miguel Martínez, y Formación y Servicios, Yolanda Ramírez.

En la reunión, tanto Agustín Rodríguez como Ángel Vera han coincidido en la confirmación de que la provincia de Jaén se encuentra ante una oportunidad única para generar una actividad económica que se traduzca en riqueza, cientos de empleos y que valorice, todavía más si cabe, el cultivo del olivar. Al respecto, el Secretario General de UPA-Jaén ha afirmado: “Hoy en día, si hay alguna provincia en materia de biomasa bien situada esa es Jaén. Tenemos que ser conscientes del potencial de una producción media de 1,5 millones de toneladas de biomasa. Somos la principal cantera de Europa de biomasa y su aprovechamiento permitirá poner en marcha una actividad económica que generará riqueza y cientos de puestos de trabajo, contribuyendo de forma decidida a una energía limpia”.

En esta línea se manifestó también el diputado de Agricultura y Medio Ambiente. Ángel Vera adelantó: “Hemos analizado la posibilidad de desarrollar, dentro de unos meses, una experiencia piloto en alguna de nuestras comarcas, porque estamos en disposición de poner en práctica todo el trabajo a favor de la puesta en valor de los residuos del olivar que ha estado realizando UPA-Jaén en los últimos años. Ahora tenemos que ser capaces de plantear alguna experiencia para obtener resultados concretos”.

El Secretario General de UPA-Jaén también ha felicitado al diputado por el planteamiento de una iniciativa legislativa que permita que los restos de poda del olivar tengan el mismo trato que los cultivos energéticos, lo que podría ser, sin duda alguna, un revulsivo económico para ese millón y medio de toneladas. La reunión ha servido, igualmente, para repasar otros proyectos de colaboración entre UPA y la Diputación, en especial relacionados con el regadío y con todas aquellas cuestiones que sirvan para solucionar los problemas que actualmente atenazan al sector del olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo