Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG da la bienvenida a la propuesta pero critica la “injustificada demora” por parte de la UE para activar este sistema

           

COAG da la bienvenida a la propuesta pero critica la “injustificada demora” por parte de la UE para activar este sistema

30/09/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) da la bienvenida a la propuesta aprobada ayer por la Comisión Europea para conceder ayudas al almacenamiento privado del aceite de oliva y exige su activación inmediata para recuperar los bajos precios en el campo. Tal y como se ha anunciado desde Bruselas, la CE propone permitir que los productores almacenen un máximo de 100.000 toneladas de aceite de oliva virgen durante un período de seis meses. Desde esta organización se reclamará al Ministerio que el almacenamiento se haga extensible a todas las categorías de aceite.

Sin embargo, desde esta organización se critica la injustificada demora por parte de la UE cuando hace más de tres semanas que las cotizaciones en origen se encuentran por debajo de los precios de referencia para la activación del sistema de almacenamiento. Además, los desfasados precios, fijados hace 11 años, no tienen relación alguna con los actuales costes de producción por lo que los efectos de esta medida en las rentas de los productores serán limitados. A todo ello se une que, en estas fechas, gran parte del aceite se encuentra ya en manos de los industriales y envasadores.

En la actualidad, el umbral que activa de forma automática el almacenamiento privado se encuentra en 1,77 €/Kg de aceite de oliva virgen extra y 1.71 €/Kg para el aceite virgen y 1,52 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector, que para el aceite de oliva virgen extra se sitúan en 2,83 euros/Kg, según la última actualización de la cadena de valor del Observatorio de Precios del MARM. “Es vital actualizar los precios de desencadenamiento de este sistema porque cuando se llega a los niveles actuales los productores ya llevan meses vendiendo a pérdidas. Tras tres campañas consecutivas con precios por debajo de coste, los olivareros acumulan ya más de 2.000 millones de euros de pérdidas.”, ha subrayado Miguel López, Secretario General de COAG.

COAG ha exigido de forma reiterada la activación urgente del almacenamiento privado por ser el único instrumento de regulación y control del mercado que existe en este sector y por tanto la única forma de reactivar de forma inmediata los precios en origen. Hay que recordar que hace dos años, sólo el anuncio de su puesta en marcha provocó una subida del 26% del precio (pasando de los 1,61 €/Kg a los 2,03 €/kg).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo