Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Castilla y León apuesta por un proyecto agroalimentario en Soria que creará 100 puestos de trabajo directos en el medio rural

           

La Junta de Castilla y León apuesta por un proyecto agroalimentario en Soria que creará 100 puestos de trabajo directos en el medio rural

29/09/2011

La iniciativa puesta en marcha por Nufri consiste en la plantación de 696 hectáreas de manzanos, de los que hasta la fecha ya se han plantado 300 hectáreas. En una clara apuesta por la calidad y la innovación en el sector, la finca se dotará con un sistema de riego por goteo, instalación antiheladas (mediante torres de ventiladores), instalación de mallas antigranizo, así como las instalaciones accesorias necesarias para el funcionamiento global de la plantación como son las naves de almacenamiento, las naves frigoríficas para la conservación de la fruta, la estación meteorológica y alojamientos para los trabajadores.

Actualmente, ya trabajan en la explotación 60 trabajadores fijos y 140 de forma eventual. La cosecha de las 300 hectáreas que están plantadas actualmente va a dar una producción aproximada de 2,5 millones de kilogramos de manzanas. Cuando las 696 hectáreas, situadas en los municipios de El Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz, estén plantadas de manzanos, la plantación empleará a más de 100 trabajadores fijos y de manera eventual se necesitarán a 800 trabajadores.

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha destacado la contribución de Nufri para el medio rural, al tratarse de un proyecto totalmente novedoso en la provincia de Soria por el tipo de cultivo y porque la inversión de esta empresa permitirá la generación de empleo y actividad económica directa y la fijación de población. Lo que contribuirá a dinamizar los núcleos rurales del entorno. Una dinamización especialmente necesaria en una zona de la provincia soriana declarada por la Unión Europea como desfavorecida.

El Gobierno Regional ha concedido una ayuda de 1.190.687 euros para la puesta en marcha de este proyecto. Una cifra que podrá incrementarse según se desarrolle la inversión y se cumplan los objetivos marcados tanto de producción como de creación de empleo.

Importancia del cultivo

En España el cultivo de la manzana está centrado principalmente en Aragón y Cataluña. En Castilla y León se estima para 2011 una producción aproximada de 23.000.000 kilogramos, lo que representa el 4,6% del total nacional.

La mayor superficie de estos frutales a nivel regional se encuentra en Burgos con 458 hectáreas (31%), seguida de León con 367 hectáreas (24%) y de Soria con las 300 hectáreas que ha visitado hoy la Consejera de Agricultura y Ganadería. Cuando se haya llevado a cabo la totalidad de la plantación del proyecto de Nufri en 2015, la Comunidad tendrá más de 2.000 hectáreas destinadas a este frutal y Soria será la provincia de Castilla y León con mayor superficie de manzanos de la Comunidad.

Cuando la plantación de Nufri esté en plena producción, el potencial esperado será de 35.000.000 kilogramos, lo que significa que sólo en esta finca se producirá el 7% de la producción media nacional y que Castilla y León superará el 10% de la producción de manzanas en España.

Nufri

Esta empresa, con un volumen total de facturación de 200 millones de euros anuales y 400 trabajadores, centra su actividad en el comercio al por mayor de frutas y frutos, verduras frescas y hortalizas.

Este Grupo inicia el ciclo de sus actividades en los campos de cultivo desarrollando plantas madre y seleccionando las mejores variedades de fruta en los viveros de producción de árboles frutales.

Sus asociados, 400 agricultores, producen en la actualidad 85.000 toneladas de fruta principalmente manzana, pera, naranja, mandarina, melocotón y nectarina, que se conservan en las instalaciones frigoríficas y posteriormente comercializan a través de su propia red de mercados situados en Barcelona, Madrid, Sevilla y Lisboa y suministrando a las principales cadenas de alimentación.

Además de su trabajo en el sector primario, en el apartado transformador, Nufri suministra al mercado zumos, concentrados y cremogenados tanto congelados como asépticos.

Nufri exporta el 40% de su producción a más de 37 países y tiene delegaciones en Barcelona, Madrid, Sevilla y Lisboa. Este grupo participa en programas de mejora genética y de estudio y seguimiento de nuevas variedades con el objetivo de modernizar el sector.

Nufri apuesta por la calidad alimentaria como lo demuestra que ha sido reconocida con los certificados que garantizan el origen, la trazabilidad y la calidad de los productos que ofrece al consumidor, los denominados EUREPGAP y BRC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo