Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cultivos orgánicos o tradicionales? Nuevos resultados para el zumo de tomate

           

¿Cultivos orgánicos o tradicionales? Nuevos resultados para el zumo de tomate

28/09/2011

El zumo de tomate de cultivo orgánico tiene más componentes fenólicos que el del tomate de cultivo tradicional, según apunta un nuevo estudio científico que se ha publicado en la revista Food Chemistry y que ha dirigido Rosa M. Lamuela, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UB e investigadora del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA), también de la UB, y del Centro de Investigación Biomédica en Red – Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). También participan en el estudio los expertos Anna Vallverdú-Queralt y Alexander Medina-Remón, del INSA y el CIBERobn, e Isidre Casals Ribes y Olga Jáuregui, de los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB).

Polifenoles: efectos beneficiosos para la salud

Esta investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, aporta nuevos datos al debate científico sobre los componentes de los productos de cultivo ecológico en relación con los de cultivo tradicional, a partir del estudio de los polifenoles en el zumo de tomate, que es la hortaliza que se consume más en España, tanto fresca como procesada. Según explica la profesora Rosa M. Lamuela, que dirige el Grupo de Investigación de Antioxidantes Naturales de la UB, «este es un estudio científico innovador hecho en el país para determinar los componentes fenólicos en zumos de tomate (ecológicos y no ecológicos), y su posible beneficio para la salud humana. Curiosamente, aunque el tomate se consume mucho en todo el mundo, hasta ahora solo se habían estudiado otros componentes de interés nutricional, como los carotenos (licopeno), pero se había hecho poca investigación sobre los polifenoles».

Los polifenoles son unos compuestos de origen vegetal de gran interés nutricional y que pueden proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cancerígenas, entre otros. Actúan como captadores de radicales libres y son capaces de regular la actividad enzimática con efectos beneficiosos para la salud. En este trabajo, los autores analizan el contenido total de polifenoles, flavonoles, flavanones y ácidos hidroxicinámicos de zumos comerciales disponibles en el mercado. Las conclusiones revelan diferencias significativas, que no habían sido descritas hasta ahora, en el nivel de componentes bioactivos de los tomates de origen ecológico, en comparación con los de cultivo tradicional.

Agricultura ecológica frente a agricultura tradicional

Según explica la investigadora Ana Vallverdú-Queralt, primera firmante del estudio, «los resultados se podrían explicar por los mecanismos de defensa de las plantas según el tipo de abono empleado en el cultivo orgánico o en el convencional. En todos los cultivos, el factor más importante para el crecimiento de la planta es el nitrógeno. Ahora bien, en el caso de la agricultura convencional, este nitrógeno se puede añadir a la planta como nitrógeno soluble, como fertilizante, etc., mientras que en los cultivos orgánicos, la planta no recibe nutrientes artificiales y reacciona activando mecanismos de defensa que aumentan los niveles de polifenoles. En consecuencia, las plantas de agricultura tradicional se pueden volver menos resistentes a enfermedades y presentar un contenido más bajo en nutrientes, minerales y metabolitos secundarios».

Desde hace años, la bibliografía científica refleja la controversia en torno a los alimentos de origen ecológico y de cultivo convencional. A menudo, los resultados de estudios publicados en revistas científicas son, incluso, contradictorios. «Hay que remarcar que el trabajo publicado en Food Chemistry solo analiza los componentes fenólicos del zumo de tomate —señala la profesora Lamuela— y forma parte de un proyecto mucho más amplio para analizar qué factores pueden aumentar los componentes bioactivos en tomates y productos derivados».

El Grupo de Investigación de Antioxidantes Naturales de la UB, que lidera la profesora Rosa M. Lamuela, forma parte de la Red de Referencia en Tecnología de Alimentos de la Generalitat de Cataluña (XaRTA) y del INSA. Este grupo tiene una destacada trayectoria en proyectos de alcance internacional relacionados con la investigación de polifenoles en los alimentos, su biodisponibilidad y los efectos en la salud humana. En la actualidad, el equipo investigador impulsa diversas líneas de trabajo sobre estudios clínicos y epidemiológicos, sobre el resveratrol, la uva, los vinos y los re

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo