Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Presentadas propuestas para optimizar la comercialización de corvina

           

Presentadas propuestas para optimizar la comercialización de corvina

26/09/2011

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía fue contratado por APROMAR para el desarrollo de un estudio titulado Propuestas para el fomento del consumo de la corvina en España. Este trabajo ha sido cofinanciado por APROMAR y el FROM. La presentación tuvo lugar ayer en la sala de actos del nuevo edificio de CTAQUA en El Puerto de Santa María (Cádiz). Estuvo presidida por Dña. Isabel Hernández Encinas, secretaria general del FROM, D. Fernando Torrent, presidente de APROMAR, y D. Lázaro Rosa, presidente de CTAQUA.

El objetivo del estudio es ofrecer a las empresas asociadas de APROMAR recomendaciones para mejorar sus estrategias de producción y puesta en el mercado de esta especie de pescado.

El estudio fue planteado con la meta de conseguir un diagnóstico de la situación de la producción y el mercado de la corvina, así como una valoración de su percepción y potencial aceptación por los consumidores. En su diseño y ejecución ha trabajado un equipo de CTAQUA liderado por Dña. María Avivar, responsable de proyectos, con la colaboración y asesoramiento de D. Juan Manuel Fernández Aldana, experto en acuicultura con amplia experiencia en la cría y comercialización de corvina.

En su exposición de los resultados y conclusiones del estudio, María Avivar destacó que el sabor, textura, posibilidades de transformado y versatilidad en todo tipo de preparaciones culinarias, hacen de la corvina un excelente candidato para la diversificación del sector acuícola productor de dorada y lubina en España. A estas ventajas se suman su bajo contenido graso, el alto nivel de omega 3 y la durabilidad de la carne.

No obstante, se plantea un reto importante: mejorar el reconocimiento de esta especie. Aunque la corvina es conocida por mayoristas, grandes superficies y minoristas, su conocimiento por parte de los consumidores finales se restringe a escasos ámbitos geográficos. En este sentido Isabel Hernández comunicó que el FROM ha incluido a la corvina en la campaña de promoción de los pescados de acuicultura que aparecerá en los medios de comunicación en los próximos meses. En la reunión, la secretaria general del FROM mostró la nueva imagen gráfica con la corvina y se pudo escuchar una cuña publicitaria para radio.

Entre las conclusiones cabe destacar la necesidad del diseño y desarrollo de un plan específico de promoción de esta especie, la diferenciación de la corvina española a través de la marca de calidad CRIANZA DEL MAR y la elaboración de un manual técnico de producción.

Por otra parte, se expuso la necesidad de resolver la situación de inseguridad jurídica que limita la producción de corvina en Canarias, una de las regiones con mayor potencial para su futuro.

En el aspecto empresarial, Juan Manuel Fernández Aldana expuso a los asistentes el gran potencial de desarrollo de la corvina en España, ya que representa una posibilidad real de diversificación para las empresas dedicadas actualmente a la producción de dorada y lubina. En este sentido, explicó que existe la posibilidad de suministro de alevines suficientes por parte de los centros de producción, una alimentación específica para la especie, y que las características productivas y de manejo son bastante similares a las de dorada y lubina.

El experto indicó que en el estudio se propone una estrategia de posicionamiento dividida en dos fases diferenciadas, y que estima que la producción de corvina en España podría alcanzar las 5.000 toneladas en 2015 y 10.000 en 2020.

Fernández Aldana matizó que aunque las posibilidades de crecimiento de la corvina en España son amplias, antes deberá superarse el reto de mejorar el conocimiento del consumidor final sobre este pescado, y ajustar la oferta a la potencial demanda.

Cabe destacar que este estudio ha abarcado diez segmentos que intervienen en la cadena de producción y comercialización de la corvina, desde su cría hasta su consumo. Entre ellas las empresas productoras, los mayoristas, las grandes superficies, los minoristas, el canal HORECA y los hogares. En total se han realizado 816 entrevistas y encuestas, además de observaciones en los puntos de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo