Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La forma de las alas es útil para diferenciar especies de Culicoides

           

La forma de las alas es útil para diferenciar especies de Culicoides

26/09/2011

La correcta identificación de las especies de vectores es esencial para la vigilancia entomológica y para entender la epidemiología de las enfermedades transmitidas por artrópodos, como la enfermedad de la lengua azul. Investigadores del CReSA han descrito en la revista Journal of Medical Entomology diferencias significativas en la forma alar de distintas especies de Culicoides empleando técnicas de morfometría geométrica.

Los mosquitos del género Culicoides Latreille han sido relacionadoscon la transmisión de la lengua azul. Desde 1998, la enfermedad se ha extendido a través de Europa provocando la mayor epizootia jamás registrada con importantes pérdidas económicas. Algunos vectores han sido asociados a dichas epizootias, como son algunas especies de los subgéneros Avaritia y Culicoides. Ambos subgéneros contienen grupos de especies crípticas que podrían diferir en su capacidad vectorial. Por ello, la correcta identificación de las especies de vectores es esencial en los programas epidemiológicos.

En el presente estudio, se evaluó la utilidad de la forma del ala para diferenciar especies morfológicamente similares del subgénero Culicoides mediante técnicas de morfometría geométrica. Dichas especies habían sido previamente identificadas mediante análisis moleculares basados en las secuencias del gen de la subunidad I del citocromo oxidasa.

Se hallaron diferencias significativas entre especies en los dos componentes de la forma sensu lato (form), tamaño (size) y forma sensu stricto (shape). Aunque la temperatura afectó al tamaño del ala, la forma mostró una variación específica más estable, permitiendo la clasificación apropiada de un elevado porcentaje de especímenes. Además, la concordancia entre las filogenias inferidas a partir de los datos moleculares y los clusters fenéticos, sugiere la existencia de una señal filogenética en la forma del ala.

Estos hallazgos apoyan el uso de este complejo rasgo fenotípico para inferir relaciones genéticas entre especies del subgénero Culicoides y como una herramienta potencialmente poderosa para diferenciar especies crípticas dentro del género.

Este trabajo ha sido publicado en: F. Muñoz-Muñoz, Talavera, and N. Pagès. Geometric Morphometrics of the Wing in the Subgenus Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae): From Practical Implications to Evolutionary Interpretations. Journal of Medical Entomology 48(2):129-139. 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo