Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid abre la campaña escolar del Tren de la Naturaleza por la Sierra de Guadarrama

           

La Comunidad de Madrid abre la campaña escolar del Tren de la Naturaleza por la Sierra de Guadarrama

26/09/2011

La Comunidad de Madrid arranca el próximo 27 de septiembre una nueva campaña escolar del Tren de la Naturaleza para acercar a los alumnos madrileños los importantes valores ambientales de la Sierra de Guadarrama. El director general de Medio Ambiente, Juan José Cerrón, viajó hoy a bordo de este tren e hizo balance de sus 20 años de vida, dos décadas en las que 72.615 madrileños han podido participar en esta iniciativa de educación ambiental.

El Gobierno regional, en colaboración con Renfe-Cercanías, impulsa este programa, aprovechando la línea férrea estrecha que circula desde Cercedilla hasta el Puerto de Cotos, con el objetivo de acercar a sus participantes a dos espacios protegidos de la región, y al mismo tiempo despertar en ellos el interés y el respeto hacia sus valores naturales y culturales.

“Gracias a esta iniciativa damos a conocer el patrimonio natural y cultural de la Sierra de Guadarrama, nuestro futuro Parque Nacional. Pero al mismo tiempo favorecemos entre los más jóvenes prácticas que garanticen el disfrute respetuoso con el entorno natural, y potenciamos el uso de medios de transporte colectivos respetuosos con el medio ambiente”, señaló Cerrón, en Cercedilla.

Hasta el 28 de octubre La campaña escolar comienza el próximo martes 27 de septiembre y se desarrollará de lunes a viernes hasta el 28 de octubre. Como cada año, va dirigida a estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria, 1º y 2º de Secundaria, y en el caso de los colegios locales, se amplía la oferta a todos los ciclos de Primaria.

El Tren de la Naturaleza conecta Cercedilla con Cotos, desde donde los asistentes realizan un itinerario guiado a pie por el Parque de Peñalara. Durante el trayecto, los escolares asisten a las explicaciones de los monitores sobre el valor natural del entorno, su cuidado y las principales amenazas para su conservación, así como las claves para aprender a identificar las especies de flora y fauna representativos de esta parte de la Sierra de Guadarrama.
El programa, de un día completo, se inicia en un antiguo vagón del tren eléctrico, habilitado especialmente como sala de proyecciones, que se encuentra situado en vía muerta en la estación de Cercedilla y en el que se
presenta un audiovisual sobre la Sierra de Guadarrama. En la segunda etapa, que dura cuarenta minutos, se efectúa el recorrido en el tren hasta Cotos, disfrutando del paisaje y atendiendo las explicaciones del educador
responsable que les acompaña.

Se reserva para el programa una unidad de la línea C-9 que, a diferencia del resto de los trenes de esta línea, está adornada con fotografías de especies de flora y fauna autóctona y cuenta con un equipo de megafonía
que permite al monitor destacar aspectos de interés durante el trayecto.

“En definitiva –destacó el Director General – el Tren de la Naturaleza se ha convertido en un excelente medio de transporte para que los madrileños puedan acceder a la Sierra, tanto para la práctica deportiva del esquí o el
senderismo, como para disfrutar de su entorno”. Como dato curioso, recordó que fue el Rey Alfonso XIII quien inauguró en 1923 este ferrocarril eléctrico del Guadarrama.

20 años de vida

La Comunidad puso en marcha este programa de educación ambiental en el año 1991, y desde entonces 72.615 personas han empleado este tren eléctrico para acceder al Parque Natural de Peñalara y conocer los recursos
ambientales de la zona, incluida dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y del futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama.

De los casi 73.000 participantes en el Tren de la Naturaleza, 56.560 han sido alumnos y docentes de la campaña escolar de primavera. De ellos, 1.391 pertenecen a la última edición escolar 2011, que se ha celebrado desde el 4 de mayo hasta el 22 de junio. La primera parte de la campaña escolar, correspondiente a esta primavera, se desarrolló con un notable éxito de participación, de forma que 32 colegios de la Comunidad de Madrid
han disfrutado de este programa.

El Tren de la Naturaleza es un programa de educación ambiental dirigido principalmente a escolares, aunque durante los meses estivales se amplía la convocatoria a todo el público, tanto en grupo como de forma individual.
Así, todos los madrileños han podido participar en la campaña general 2011, iniciada el pasado 24 de junio y que concluye este viernes 23 de septiembre. Para ellos el Tren de la Naturaleza se ha venido desarrollando
los jueves y viernes no festivos.

La información al público y reservas se realizan tanto en el Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría, en Cercedilla, como en la Oficina de coordinación de grupos de RENFE Cercanías Madrid. Para participar en
el programa es imprescindible la reserva previa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo