Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El aumento del precio internacional del arroz no se refleja en el campo valenciano al inicio de la siega

           

El aumento del precio internacional del arroz no se refleja en el campo valenciano al inicio de la siega

26/09/2011

El sector arrocero valenciano está viendo frustradas, en estos primeros días de la siega, las buenas expectativas comerciales que había despertado la evolución al alza del precio internacional del arroz en los principales países productores y en los mercados de futuros. La Asociación Valen­ciana de Agricul­tores (AVA-ASAJA) constata que este escenario mundial no está teniendo su fiel reflejo en el campo valenciano. Los primeros tratos de la campaña se han cerrado con cotizaciones en origen que, si bien suponen una mínima mejoría respecto al ejercicio anterior, en absoluto cu­bren unos costes de producción en constante aumento.

Aunque la producción mundial de arroz alcanza un volumen récord –superando en un 2,5% la cosecha de 2010– las cotizaciones no cesan de subir debido a varias cau­sas. Por un lado, grandes potencias productoras de arroz como Tailandia han aplicado una política de incentivos al cereal local, consistente en comprar a los campesinos por encima de los precios del mercado, con el fin de garantizar ante todo el abastecimiento a su población. Por otro lado, los importadores buscan otras procedencias con menores volúmenes, lo que está estimulando alzas de precios en todos los mercados, incluido el europeo. Esta tendencia se está consolidando y, lejos de remitir, encuentra su eco en la Bolsa de Futuros de Chicago que augura un nuevo incremento del 10% en un mes.

Pese a esta coyuntura favorable, en L’Albufera y el marjal Pego-Oliva los precios en campo apenas han repuntado a los niveles registrados en otras latitudes. Tampoco está contribuyendo a mejorar las cotizaciones un factor tan decisivo como es el aprecia­ble descenso de la cosecha en la mayoría de variedades, excepto el Bomba, debido al clima irregular del verano. Los producto­res corren así el riesgo de acumular pérdidas por tercera campaña con­secutiva. Según un estudio técnico de AVA-ASAJA, los costes de producción se han disparado un 40% en las seis últimas temporadas debido al encarecimiento del gasoil, la electricidad y los tratamientos. Solo las compensaciones europeas que reciben los arro­ceros por respetar una serie de condi­ciones medio­ambientales en el parque natural hacen posible la viabilidad del cultivo.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia “la relativa apatía que predomina en el sector arrocero valenciano y que no se corresponde con la realidad de este cereal en el resto del mundo”. El dirigente agrario solicita al Gobierno y a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que “estén especialmente atentos a de­terminadas operaciones que puedan conducir a un exceso de concentración de cuota de mercado y por tanto puedan terminar por condicionar los precios a la baja”. Aguado hace alusión así a la reciente adquisición de la división arrocera de SOS por parte de Ebro, que pasa a concentrar hasta el 25% de la cuota nacional.

Otro de los problemas a los que hacen frente los productores es la oleada de robos que se está produciendo en casetas y sistemas de bombeo en los ‘tancats’. En lo que llevamos de campaña, los arroceros valencianos acumulan 200.000 euros en pér­didas. Además, las medidas de prevención adoptadas para evitar daños causados por la avifauna –cañones de ruido, vigilancia nocturna, etc.– han comportado unos costes añadidos que superan los 40.000 euros. “Si las administraciones y la sociedad en gene­ral quieren seguir disfru­tando de parajes tan vivos como L’Albufera y el marjal Pego-Oliva, deberían tomarse las iniciativas oportunas para garantizar la viabilidad del cultivo del arroz por su importante papel en la preservación de este gran patrimonio territorial”, afirma Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo