Este Acuerdo responde al compromiso adoptado en la última reunión de la Mesa Regional de la Patata celebrada el pasado 26 de agosto, en la que están representadas las Organizaciones Profesionales Agrarias, cooperativas, almacenistas, industrias, y representantes de las cadenas de distribución. En este encuentro se decidió adoptar distintas medidas en el sector de la patata y la primera de ellas era lograr un acuerdo con la distribución para fomentar la venta de este producto.
La firma que se ha realizado esta mañana recoge los siguientes compromisos:
– Las cadenas de distribución que han firmado el acuerdo con la Consejería de Agricultura y Ganadería se comprometen a adquirir y fomentar la venta de patata de Castilla y León en los más de 4.000 puntos de venta de estos grupos, y usar la marca ‘Tierra de Sabor’ en su patata de calidad.
– Los Grupos de Distribución firmantes velarán porque no se comercialice las patata por debajo de los costes, comprometiéndose a que este alimento básico no sea utilizado como producto reclamo. Con este objetivo se busca que todos los agentes de la cadena de valor reciban un precio justo.
– El Acuerdo rubricado esta mañana también recoge el compromiso de todas las partes de dotar al sector en Castilla y León de mecanismos ágiles que permitan conocer los cambios en los costes de producción, así como la evolución de la oferta y la demanda, para que puedan ser valorados adecuadamente por todos los operadores.
– Desde la Junta de Castilla y León se seguirá impulsando la firma de contratos homologados entre los distintos operadores para dar estabilidad al sector.
– La Consejería desarrollará una campaña de comunicación en medios de ámbito regional y nacional promoviendo el consumo de las hortalizas de Castilla y León amparadas bajo la marca de calidad ‘Tierra de Sabor’: patata, zanahoria, ajo, puerro y cebolla, fomentando su consumo como base de la dieta mediterránea y resaltando su calidad.
Plan Estratégico de la Patata
Dada la importancia de este cultivo y las dificultades que ha atravesado en los últimos años, la Consejería de Agricultura y Ganadería puso en marcha el Plan Estratégico de la Patata en Castilla y León 2010-2013. Un Plan, dotado con 61,2 millones de euros para los cuatro años de duración, que contempla medidas para la regulación del mercado, mejora de la calidad y promoción de la venta de patata de la Comunidad.
Un Plan que nacía con el objetivo de dar estabilidad y mejorar la competitividad de este sector a corto y medio plazo. Desde su puesta en marcha, y dentro de las actuaciones previstas en el Plan, tanto las explotaciones de patata como las industrias han invertido 16,9 millones de euros, y han recibido una ayuda de 9,2 millones.
Además, el Gobierno Regional ha apoyado la construcción de infraestructuras de almacenamiento. En el 2010, ya en el marco del plan estratégico se han apoyado la construcción de almacenes con capacidad para 20.000 toneladas. Las Agrupaciones de Productores de Patata tienen infraestructuras con 100.000 toneladas de capacidad y los operadores privados 180.000 toneladas (incluyendo las últimas 20.000) por lo que la capacidad de Castilla y León es de almacenar 280.000 toneladas.
En el marco del Plan Estratégico se han editado además 4 boletines informativos que se han distribuido a los cultivadores que poseen más de 1’5 hectáreas de cultivo, 3.200 en la Comunidad, con recomendaciones sobre el escalonamiento de producción, la elección de variedades más demandadas por el consumidor, así como otras indicaciones más técnicas. Entre las indicaciones, recogidas en los boletines, destaca la importancia de suscribir contratos homologados para evitar situaciones de caída de precios por excedente de producción.
Segundo convenio de este tipo
Se trata del segundo acuerdo de estas características que firma la Junta de Castilla y León con las cadenas de distribución para afrontar el excedente de producción de una campaña. El 8 de octubre del 2009 la Consejería de Agricultura y Ganadería suscribía un convenio, pionero en España, con nueve cadenas de distribución para fomentar la venta de patata de la Comunidad en todo el país.
Este acuerdo se materializó en el incremento de las ventas. Durante los meses de octubre y noviembre de ese año se vendieron un total de 31 millones de kilos, lo que supuso un incremento del 60% con respecto a los mismos meses de 2008.
Importancia del sector en Castilla y León
El cultivo de la patata tiene mucha relevancia en la Comunidad. Más 5.000 personas se dedican a la producción de este tubérculo y la superficie cultivada durante este año asciende a más de 23.600 hectáreas, lo que supone un incremento del 9% con respecto al año 2010.
Cifras que sitúan a Castilla y León como la Comunidad Autónoma con mayor producción de patata a nivel nacional con un tercio del total. En la variedad tardía este liderazgo es aún más claro alcanzando las dos terceras partes de la producción de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.