Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE votarán en contra de todos los planes hidrológicos de cuenca en protesta por la cesión de competencias a las autonomías

           

Los regantes de FENACORE votarán en contra de todos los planes hidrológicos de cuenca en protesta por la cesión de competencias a las autonomías

23/09/2011

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, anunció hoy que los principales usuarios del agua votarán de forma unánime en contra de los planes hidrológicos de cuenca en los Consejos del Agua de las Demarcaciones Hidrográficas y en el Consejo Nacional del Agua (CNA) en protesta por la cesión de competencias sobre la gestión de cuencas a las comunidades autónomas.

Esta decisión, que fue anunciada hoy durante el acto de homenaje a Joaquín Costa por el centenario de su muerte, se sucede después de haber agotado todas las vías de diálogo y acercamiento al Ministerio de Medio Ambiente y comunidades autónomas, así como a portavoces de grupos parlamentarios y de los principales partidos políticos, incluidos Gobierno y oposición.

El detonante de esta determinación ha sido la reciente convalidación en el Congreso del Real Decreto por el que se reforma el texto refundido de la Ley de Aguas que reconoce el traspaso a las comunidades autónomas del Dominio Público Hidráulico, saltándose los procesos ordinarios de aprobación legislativa y obviando las sentencias del Constitucional y el Supremo sobre la cesión de competencias del Guadalquivir a la Junta de Andalucía.

De esta forma, la justificación del voto negativo de los regantes reside en el profundo desconocimiento que la Administración Central ha demostrado tener del concepto de Confederación Hidrográfica y de los principios de unidad de cuenca y unidad de gestión que deben inspirar el proceso de planificación hidrológica, el cual debe regirse por unos criterios comunes si quieren evitarse intereses localistas y guerras del agua.

Además, añadió que la Federación iniciará en estos días las gestiones necesarias para tratar de hacer extensivo este voto negativo a todos los usuarios implicados en el proceso de planificación, así como a las organizaciones medioambientales y asociaciones agrarias que también se han mostrado beligerantes en estos últimos tiempos, manifestando abiertamente su rechazo a la ruptura del principio de unidad de gestión de cuenca.

Del Campo apuntó que esta posible paralización de los planes de cuenca no sólo conllevaría nuevas sanciones por parte de Bruselas por incumplimiento de los plazos fijados, sino que además impediría la aprobación de un Plan Hidrológico Nacional pues estos planes no pueden coordinarse de acuerdo a criterios localistas basados en los intereses de aquellos que tienen el agua más cerca.

En este sentido, recordó que existe ya un precedente cuando en 1993 siendo ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente de España, Josep Borrell, no pudo sacarse adelante el anteproyecto de ley de Plan Hidrológico Nacional por no contar con el respaldo de los usuarios que se negaron a apoyarlo al no haber sido consensuado con ellos previamente, tal y como marca la ley.

Demanda ante Bruselas

Por otro lado, Andrés del Campo manifestó que la Federación Nacional de Regantes están estudiando la posibilidad de presentar ante la Bruselas una denuncia contra el Gobierno español por atentar contra el espíritu y letra de la Directiva Marco de Aguas (DMA), la cual reconoce el principio de participación de los usuarios en los procesos de planificación y políticas relacionadas con el agua, así como los criterios de gestión por cuencas hidrográficas.

Según Del Campo, «si la Administración no está dispuesta cumplir la Constitución, la Directiva Marco de Aguas y la Ley de Aguas, sometiéndose al principio de legalidad y, en su lugar, actúa saltándose la legislación nacional e internacional para hacer valer las diferentes reformas estatuarias a cualquier precio, estamos destruyendo las bases del Estado de Derecho, y esto es muy grave».

Además, con la reciente delegación de competencias sobre dominio público hidráulico a la Junta de Andalucía se están no sólo duplicando las Administraciones Hidráulicas sino también los gastos que «sólo por caprichos políticos» supone tener una Confederación Hidrográfica dependiente del Estado Central y «otra adicional» dependiente de cada una de los diecisiete Gobiernos autonómicos existentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo