La Interprofesional Láctea de leche de vaca (INLAC), que en breve lo será también de la leche de oveja y cabra, ha organizado hoy una jornada sobre contratos homologados en la Escuela de Ingeniería Agraria INEA en Valladolid, donde se ha explicado a todos los agentes que operan en el sector lácteo, cómo son gestionados los contratos y que pasos se deben dar para registrarlos y homologarlos.
Este encuentro profesional cobra una enorme importancia ante un futuro no muy lejano, primavera del 2012, cuando seguramente el contrato será obligatorio según establece el Real Decreto 460/2011 y a la espera de la publicación del Reglamento Europeo, que permita a los estados miembros que lo deseen establecer de forma obligatoria los contratos en las transacciones de leche, cosa que harán tanto España, como Francia y Portugal.
Técnicos del Gestor de Contratos de Leche (GECOLE) han explicado el Manual de Gestión, así como las consultas que han tenido y las incidencias que han observado cuando se han grabado los contratos, siendo sus explicaciones sumamente prácticas y útiles. Se ha insistido en la jornada en las aportaciones paritarias de cada una de los agentes comerciales, compradorvendedor, para sustentar el sistema y poder utilizarlo y exigir mediación en el caso de ocurrir algún problema. Esta aportación únicamente supone medio céntimo de peseta por litro para el suministrador y otro medio para el comprador.
La jornada fue inaugurada por Jorge Morro, director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones de la consejería de Agricultura y Ganadería, que recordó una vez más la importancia que tiene el sector lácteo en Castilla y León, primera región productora de leche de oveja de España y segunda de vaca, así como la repercusión económica y social que tiene en toda la geografía Castellanoleonesa esta actividad agropecuaria. La consejería tiene una apuesta decidida por los contratos y fue pionera con el primer modelo de contrato homologado de leche de oveja.
Esta misma jornada ya se ha celebrado en Madrid y en Santiago de Compostela y se ha elegido Valladolid en esta ocasión por la relevancia de Castilla y León en la producción y comercialización de leche de oveja, y puesto que su experiencia en contratos homologados es menos dilatada que la de vaca.
La asistencia ha sido mayor en las dos ocasiones anteriores con aproximadamente 70 profesionales del sector. Un total de trece han sido las cooperativas lácteas de Castilla y León que han podido asistir a estas interesantes jornadas, donde además han participado activamente en la reunión preguntando y comentando algunos aspectos relacionados con las relaciones contractuales en los movimientos económicos de la leche.
A la jornada también asistieron los representantes de Urcacyl de los sectores de leche de vaca, Juan Bravo, y de oveja y cabra, Marceliano Navarro, quienes que apostaron por los contratos y por modelos de referencia en los precios equitativos para la producción y transformación de la leche, que garanticen un mínimo de rentabilidad a las explotaciones ganaderas.
El debate se clausuró con la intervención de Ana Charle, de la subdirección general de Productos Ganaderos en representación del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.