A finales de 1990, la agricultura por satélite revolucionó el paisaje de EEUU, pero una década después, su adopción por los agricultores no está tan generalizada como se esperaba, según publica SAF. Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EEUU ha mostrado que actualmente, el control de los rendimientos es el componente más popular de la agricultura de precisión, utilizado en un 45% de la superficie de soja, un 42% de la superficie de maíz y un 35% de la superficie de trigo de invierno, según datos entre 2005 y 2009.
Por el contrario, las técnicas más avanzadas (guía por satélite, gestión informática de las parcelas etc ) están menos desarrolladas. Por ejemplo, el uso de mapas GPS está implantado solo en un 15% de la superficie de soja y maíz durante la campaña 2005/06, de acuerdo con la Encuesta de Gestión de Recursos Agrarios (ARMS).
La formación del agricultor influye en que éste sea más proclive al uso de nuevas tecnologías. Los que cuentan con formación superior tienen un 15% más de probabilidades suplementarias de practicar la agricultura de precisión. También influye la localización geográfica, ya que los agricultores del Sur son más reacios a las nuevas tecnologías que los del Corn Belt. De hecho, los agricultores del Sur son tradicionalmente menos favorables a los cambios. En los años 30 fueron los que más tardaron en cultivar variedades híbridas de maíz.
También existe una correlación entre la agricultura de precisión y las técnicas de agricultura de conservación (no laboreo, siembra directa etc.)
Los datos de la encuesta ARMS muestran que los que han adoptado control de rendimientos tienen unos rendimientos superiores en maíz y soja que los que no lo adoptaron, tanto en la campaña 2001/02 como de nuevo en la 2006¡5/06.
El futuro de la agricultura de precisión va a depender de que la tecnología se abarate, tanto en su instalación como en su mantenimiento, que el laboreo de conservación se extienda y del precio de los insumos (fertilizantes, gasoil)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.