Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los lodos de depuradora en cultivos de legumbres pueden ayudar a mantener la riqueza biológica del suelo

           

Los lodos de depuradora en cultivos de legumbres pueden ayudar a mantener la riqueza biológica del suelo

20/09/2011

Mª Carmen Antolín, Mª Laura Fiasconaro y Manuel Sánchez-Díaz, investigadores del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Navarra, han confirmado que el uso de lodos de depuradora en el cultivo de leguminosas -en concreto, en plantas de alfalfa- podría ayudar a mantener la riqueza biológica del suelo.

El trabajo, realizado en colaboración con la empresa NILSA y publicado en la revista científica Journal of Hazardous Materials, ha demostrado que a pesar de que la presencia del lodo no afectó a la capacidad de la alfalfa para formar nódulos -las estructuras que les permiten absorber el nitrógeno de la atmósfera-, la actividad metabólica de estos sí descendió. A pesar de ello, las plantas de alfalfa crecieron de forma óptima, ya que fueron capaces de asimilar tanto el nitrógeno presente en el lodo como el del aire.

Según explica una de sus autoras, la profesora Mª Carmen Antolín, “el uso excesivo de fertilizantes en los suelos agrícolas altera la actividad microbiana del suelo e impide las asociaciones entre plantas y bacterias, una relación beneficiosa y necesaria. En el caso de las leguminosas -como guisantes, habas, soja o alfalfa-, éstas pueden obtener el nitrógeno del aire al establecer simbiosis con ciertas bacterias del suelo. Esa asociación da lugar a estructuras en las raíces llamadas nódulos”. “Por tanto”, continúa la experta, “las leguminosas no dependen de los fertilizantes que se puedan añadir, como sucede con otros cultivos”.

Por ello, los especialistas de la Facultad de Ciencias se plantearon estudiar el efecto de un tipo particular de fertilizante, como los lodos, en plantas que aparentemente no los necesitarían. “Entonces corroboramos que su presencia no causa daños a estas plantas y en cambio enriquece la calidad ambiental del suelo”, subraya la Dra. Antolín.

Los beneficios de los lodos de depuradora

En opinión de la investigadora de la Universidad de Navarra, el empleo de lodos de depuradora en la agricultura resulta muy positivo para el suelo, ya que son compuestos ricos en materia orgánica y nutrientes como el nitrógeno, mejoran la estructura del suelo y el uso como fertilizantes supone un importante ahorro energético.

El estudio, que se desarrolló en los invernaderos del centro académico, forma parte de la tesis doctoral de Mª Laura Fiasconaro, quien lleva a cabo este trabajo gracias a la beca otorgada por la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo