Las medidas fiscales podrían ser un gran aliado para mejorar el bienestar de los animales de granja, según la organización Compassion in World Farming (CWF). Propone que se aplique un IVA reducido o incluso un IVA cero a los productos animales obtenidos con más alto nivel de bienestar, así como que se establezcan amortizaciones fiscales más generosas para las inversiones que lo aumenten.
También proponen la aplicación de impuestos Pigouvianos, (llamados así por el economista Arthur Pignou) sobre el bienestar animal, que gravarían el precio del producto. Se trata de unos impuestos que gravan las externalidades negativas de las explotaciones (costes derivados de la actividad agraria pero cuyo coste es asumido por la sociedad, como emisiones de gases efectos invernadero, repercusiones medioamientales etc).
Por otro lado, el informe señala, que en algunos casos, los costes para incrementar los estándares de bienestar animal en las explotaciones están sobreestimados. Según los cálculos de la organización, algunas medidas que incrementan el bienestar animal no tienen un coste muy elevado:
– Mantener las gallinas fuera de jaula supondría un coste extra de 2,3 cts por huevo.
– Adicionar paja y proporcionar más espacio a los cerdos de cebo costaría 5,8 cts adicionales por kilo de carne de cerdo producida.
– Alojar en grupo a las cerdas supondría 2,2 cts extra por kilo de carne de cerdo producida.
Teniendo en cuenta estos costes de producción y el consumo medio por persona, el gasto extra para cambiar a huevos producidos por gallinas no enjauladas sería de 8,6 cts/persona y semana. Paralelamente, el consumo de carne de cerdo producido con mejor nivel de bienestar generaría un coste extra de solo 3,8 cts por persona y semana.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.