Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / INLAC pone a disposición de los operadores lácteos nuevas herramientas de reequilibrio de la cadena de valor

           

INLAC pone a disposición de los operadores lácteos nuevas herramientas de reequilibrio de la cadena de valor

15/09/2011

La Interprofesional Láctea INLAC se reunió ayer en Junta Directiva para analizar la situación de precios y mercado del sector vacuno de leche así como para la fijación de la hoja de ruta de la inminente publicación en la web de la OIA (www.inlac.es) de los estudios y estadísticas que sirvan de soporte para la referenciación de los precios de la leche en los contratos.

Tras un análisis exhaustivo de los datos disponibles, se ha constatado que España por nuestro muy especial mercado basado en las leches líquidas, que con frecuencia se utilizan como producto reclamo por la gran distribución, apenas participa en los mercados de productos industriales lo cual le hace llevar una evolución de mercado diferente, que dado nuestro relativo peso especifico frente al conjunto del sector lácteo europeo y que somos un país deficitario, nos hace ser especialmente vulnerables. Esto está afectando muy negativamente a la viabilidad tanto de nuestro tejido productor como transformador.

En este sentido, la Junta Directiva de INLAC ha decidido que el sector lácteo español no puede quedase al margen de los mercados de productos industriales y para ello la va a poner a disposición de los agentes de la cadena láctea varios instrumentos o herramientas encaminadas a posibilitarlo. Con estas actuaciones desde INLAC se quiere tanto garantizar el mantenimiento de tejido ganadero español como el industrial.

Por un lado, INLAC pondrá de inmediato a disposición de los operadores lácteos un nuevo modelo de contrato homologado que permita gestionar que parte de la leche entregada por los ganaderos se destine a la fabricación de productos industriales.

INLAC considera que cualquier diversificación en los destinos de la leche favorecerá, sin duda, su comercialización redundando en beneficio de los distintos agentes de la cadena láctea. Advierte, sin embargo, que “…el uso de dichos contratos y la decisión o no de utilizarlos es una decisión de cada ganadero y cada industria láctea…” según han declarado fuentes de la organización.

Por otro lado, se ha adquirido el compromiso de trabajar en definir la infraestructura que permita dar operatividad a los nuevos mecanismos que recoge el reglamento comunitario, pendiente de aprobación, tales como la gestión de oferta y demanda, en el contexto de medidas para lograr el reequilibrio de la cadena láctea recogidas en las conclusiones del Grupo de Alto Nivel para el sector lácteo.

Al tiempo, INLAC continúa trabajando en varias acciones encaminadas a aportar estabilidad, vertebración y transparencia al sector lácteo: la extensión de norma, el diseño del sistema de información lácteo son proyectos que verán la luz en los próximos meses. Asimismo, es inminente la publicación en la web de INLAC de distintos índices económicos y estadísticos que ayuden a las partes en sus criterios de referenciación de los precios de la leche en sus relaciones individuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo