Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA respalda a Rita Barberá en su exigencia de que la Comunitat Valenciana tenga mayor peso en Madrid

           

AVA-ASAJA respalda a Rita Barberá en su exigencia de que la Comunitat Valenciana tenga mayor peso en Madrid

14/09/2011

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifiesta su más decidido apoyo a las reivindicaciones que ha expresando la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en el sentido de que la Comunitat Valenciana debe tener un mayor peso político en Madrid habida cuenta de la muy destacada aportación que realiza al conjunto del Estado. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, celebra “el paso al frente que ha dado la alcaldesa en defensa de los legítimos intereses valencianos, sobre todo en un momento tan delicado como el actual. En sus palabras subyace un mensaje claro de petición de respeto y reconocimiento a la realidad socioeconómica de esta Comunitat que, a pesar de los abrazos y las grandes declaraciones, lleva demasiado tiempo ninguneada. Los partidos políticos de Madrid siguen teniendo una visión muy centralista de lo que consideran la periferia y ya es hora de que amplíen y enriquezcan su perspectiva”.

Añade Aguado que “Barberá es una política veterana que habla con conocimiento de causa y sus palabras reflejan que es plenamente consciente de la trascendencia del momento histórico que vivimos. Se avecinan cambios en un contexto marcado por la incertidumbre que genera la crisis y, por eso mismo, es de vital importancia adoptar posturas muy claras en temas de tanto calado estratégico para el futuro económico valenciano como pueda serlo el corredor mediterráneo”. En este sentido AVA-ASAJA, hace un llamamiento a la sociedad civil valenciana en su conjunto para defender “ante Madrid, ante Bruselas o ante quien sea necesario los intereses específicos de la Comunitat Valenciana frente a otro tipo de consideraciones políticas o de índole partidaria. Los valencianos no podemos renunciar a lo que nos corresponde”.

Además de asuntos como el apoyo al ya referido corredor mediterráneo para el transporte de mercancías, así como a otras infraestructuras de futuro, en el terreno puramente agropecuario el presidente de AVA-ASAJA recuerda que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) “ya está en marcha y los políticos de Madrid, del color político que sea, deben tener muy presente que es más necesario que nunca defender la agricultura mediterránea”. En el tablero de las negociaciones de la nueva PAC se dirime el diseño de los distintos modelos de agricultura que estarán vigentes en los próximos años. “Desde siempre, los cultivos mediterráneos han estado discriminados –lamenta Aguado- y con demasiada frecuencia tenemos la sensación de que en Madrid no acaban ni de entender ni de valorar la importancia que tiene nuestra agricultura para el conjunto de la economía española por su capacidad de provocar sinergias y por su efecto multiplicador. Sin embargo, la falta de rentabilidad de los cultivos mediterráneos se traduce en un creciente aumento de campos abandonados, algo que no ocurre en las agriculturas continentales de tipo cerealistas que disponen de cuantiosas ayudas. Así las cosas, estamos convencidos de que esa exigencia de un mayor peso en Madrid tendría que servir también para equilibrar estas inaceptables desigualdades en materia agraria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo