El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha sentenciado que la cláusula de salvaguardia alegada por Francia para prohibir el cultivo de maíz modificado genéticamente MON 810 de Monsanto, no tiene una base jurídica adecuada. Según el Tribunal, para la adopción de medidas de emergencia, los Estados miembros tienen que informar oficialmente a la Comisión de la necesidad de adoptar medidas de emergencia. Si ésta no toma ninguna medida, para los Estados miembro puedan adoptarlas, tienen, no solo, la obligación de demostrar que concurre la emergencia, sino también de demostrar que se produce una situación que puede presentar un riesgo importante que ponga en peligro de manera manifiesta la salud humana, la sanidad animal o el medio ambiente.
El dictamen del Tribunal de Justicia viene a raíz de la petición realizada por el Consejo de Estado a finales de 2009 en relación con el litigio que enfrenta a Monsanto y otras empresas y organizaciones de semillas con el Ministerio de Agricultura francés, que suspendió sucesivamente la cesión y la utilización de las semillas de maíz MON 810 y prohibió, posteriormente, el cultivo de las variedades de semillas obtenidas a partir de la línea de dicho maíz.
La Ministra francesa de Medio Ambiente, Nathalie Kosciusko-Morizet, ha señalado que es el Consejo de Estado el que tiene la última palabra sobre la validez de la cláusula de salvaguardia francesa, por el gobierno francés esperará a la decisión de éste. En el caso de que esta cláusula fuera anulada por cuestiones de procedimiento, la Ministra ha dicho que Francia volverá a aplicar una nueva cláusula de salvaguardia según el procedimiento adecuado que estableciera el Tribunal de Justicia. Además, la Ministra ha señalado que la sentencia del Tribunal se refiere exclusivamente a cuestiones jurídicas, sin entrar en cuestiones relativas a los posibles riesgos medioambientales ligados a los cultivos MG.
El maíz MON810 fue autorizado en la UE en 1998. Además de Francia, otros seis países (Alemania, Hungría, Bulgaria, Austria, Grecia y Luxemburgo) han prohibido su cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.