• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector reclama a las Comunidades Autónomas que apoyen y mantengan la ayuda a la hectárea de Frutos secos

           

El sector reclama a las Comunidades Autónomas que apoyen y mantengan la ayuda a la hectárea de Frutos secos

12/09/2011

La Mesa Nacional de Frutos secos (integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas, AEOFRUSE) acoge con satisfacción el compromiso del MARM de continuar concediendo la ayuda nacional a la hectárea, complemento del montante desacoplado que el sector va a percibir a partir de 2012. Tras varios años de reivindicación y trabajo, el sector considera que se ha dado un paso importante para garantizar la viabilidad de las explotaciones de frutos de cáscara. Ahora es el turno de las Comunidades Autónomas que deben apoyar y certificar el mantenimiento de su complemento a la citada ayuda a la superficie a partir del 2012.

De esta manera, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) cumple con el acuerdo cerrado con el sector en 2004 para garantizar una ayuda estatal que complementara los fondos comunitarios y autonómicos y ofrecer así un importe global de 241,50 euros/hectárea, con un complemento específico a los agricultores profesionales titulares de explotaciones de frutos secos.

El Reglamento 73/2009 desacopla la ayuda comunitaria actual en los frutos secos y establece una ayuda desvinculada de la superficie a partir de 2012. Sin embargo, en su artículo 120 se indica que los Estados Miembros podrán asignar una ayuda adicional cuyo importe máximo podría ascender a 120,75 euros por hectárea y año. Dada la situación de precios que viene atravesando el sector, por debajo de los costes de producción, y el comprometido futuro del sector por la competencia internacional, se hace absolutamente imprescindible el mantenimiento completo de esta ayuda.

El cultivo del almendro ocupa unas 560.000 hectáreas, mayoritariamente en secano, siendo de gran transcendencia desde el punto de vista ambiental, social y económico y el referente del sector de frutos de cáscara, cuyos cultivos son fundamentales para el mantenimiento de las estructuras agrarias en muchas zonas rurales, presentándose como un verdadero dinamizador económico de comarcas deprimidas. Además, debido a que su cultivo se realiza principalmente en zonas marginales donde no existen otras alternativas productivas, tienen una gran importancia medioambiental y paisajística.

España es el segundo productor mundial de almendra (tras Estados Unidos) con una producción media de 43.000 toneladas de grano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo