UPA ha analizado ya los datos de precios que se pagaron en agosto en España y según han explicado, serán, con alguna excepción, muy parecidos a los pagados en junio y julio. “No hay justificación para esta situación”, ha lamentado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA, ante cifras que reflejan que la media del precio de la leche en Europa es 3 céntimos superior que en España, diferencia que se amplía hasta 4 céntimos por litro de leche si nos comparamos con Francia y Alemania.
Santalla considera que las industrias lácteas son “las únicas culpables de imponer y fijar a los ganaderos unos precios que están fuera de la evolución lógica del mercado”. UPA ha cuestionado a las industrias por su “credibilidad” ante el distinto tratamiento a los ganaderos en países vecinos, teniendo en cuenta además que España importa más de un 35% la leche para cubrir sus necesidades de consumo interno. Para UPA, la estrategia de marginar a los ganaderos y su producto y dar preferencia a las importaciones a precios más elevados es “ilógica y muy perjudicial” para todo el sector.
UPA ha justificado también la necesidad de la subida de los precios debido al fuerte incremento de los costes de producción y ha trasladado su malestar a representantes de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL). La organización celebrará mañana una reunión sectorial de ámbito nacional para analizar esta problemática y actuar de forma contundente si no se recuperan los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.