• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia que la recolección prematura de cítricos amenaza las buenas expectativas de la campaña

           

AVA-ASAJA denuncia que la recolección prematura de cítricos amenaza las buenas expectativas de la campaña

05/09/2011

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha detectado que determinados operadores comerciales, tanto en la Comunitat Valenciana como en Andalucía, han iniciado estos días las tareas de recolección de cítricos en los huertos cuando la fruta en cuestión no reúne todavía las condiciones necesarias ni de madurez ni de calidad comercial. La organización agraria advierte que esta recolección prematura de los cítricos que se está llevando a cabo constituye un acto de irresponsabilidad que amenaza y compromete seriamente las favorables expectativas de esta próxima temporada naranjera.

Efectivamente, la disminución de la cosecha –que en el caso de la Comunitat Valenciana podría oscilar en torno al 20% respecto a la última temporada- unida a los efectos que sobre el mercado está teniendo la menor presencia de cítricos procedentes de Argentina como consecuencia de las heladas que ha sufrido el país austral, han generado un cierto optimismo entre los agricultores de cara al ejercicio que arrancará en breve. “Sin embargo –destaca el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- esas perspectivas más esperanzadoras pueden verse truncadas por completo si persisten estas prácticas indeseables de recoger la fruta antes de tiempo y cuando la piel todavía presenta un color verde intenso. Nos consta que los mercados están receptivos y si defraudamos a los consumidores a las primeras de cambio enviando cítricos que aún no están a punto para su comercialización lo vamos a pagar muy caro”.

Por tal motivo, AVA-ASAJA apela al sentido de la responsabilidad de operadores comerciales y agricultores para que no incurran en dichas prácticas que ponen en jaque el buen desarrollo de la campaña exportadora justo en un momento tan clave y decisivo como es el de su inicio. Además, el presidente de la organización agraria reclama a las administraciones que extremen la vigilancia –a través de la puesta en marcha de un programa específico de control en las explotaciones- para frenar la recolección prematura de la fruta.

Con el objeto de reforzar este tipo de medidas disuasorias, AVA-ASAJA solicita encarecidamente la colaboración activa de todos los agricultores para que denuncien ante los servicios técnicos de la propia organización agraria los casos de recolección prematura que detecten con el objeto de poder ofrecer una respuesta contundente que ponga freno a tales actos.

Una buena prueba de la importancia que reviste este asunto se encuentra en el calamitoso efecto que tuvo sobre la renta de los citricultores el envío de mercancía afectada por las heladas durante la última campaña. “En la memoria del sector –apunta Cristóbal Aguado- todavía está muy fresco el recuerdo de las desastrosas consecuencias que acarreó el envío de naranjas dañadas por el frío, algo que sucedió a pesar de nuestras reiteradas advertencias. Esperemos que no vuelva a ocurrir algo parecido. Las administraciones tienen que abordar el tema con la seriedad que merece y poner todos los medios a su alcance para impedir la recolección y el envío de fruta sin las características comerciales exigibles. La suerte de una campaña tan importante para nuestra agricultura en particular y para la economía valenciana en general no puede estar a expensas de operadores sin escrúpulos y especuladores. Conquistar un mercado cuesta mucho esfuerzo, pero perderlo, sin embargo, resulta muy sencillo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo