Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Productos del tabaco: la Comisión publica el informe de una consulta que recibió 85 000 respuestas

           

Productos del tabaco: la Comisión publica el informe de una consulta que recibió 85 000 respuestas

28/07/2011

La Dirección General de Salud y Consumo de la Comisión Europea publicó ayer los resultados de la consulta pública en torno a la próxima revisión de la Directiva sobre productos del tabaco. Esta consulta recibió 85 000 respuestas, una cifra sin precedentes. En su inmensa mayoría proceden de ciudadanos que han participado a título particular, lo cual demuestra el gran interés que suscita la política de la UE en materia de control del tabaco. Otros participantes representan al sector del tabaco, a las organizaciones no gubernamentales, a los gobiernos y a los poderes públicos.

En la Unión Europea, el tabaco es la principal causa única de enfermedades prevenibles y se calcula que es responsable de la muerte de más de 650 000 personas al año. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a escala mundial, el consumo de tabaco costará la vida, solo este año, a casi seis millones de personas. Esta cifra podría ascender a ocho millones de aquí a 2030 si no se adoptan medidas para invertir esta preocupante tendencia. La necesidad de actuar a nivel de la UE es, por tanto, evidente. En otoño pasado se realizó una consulta pública en torno a la revisión de la Directiva sobre productos del tabaco en la que se invitó a los participantes a opinar acerca de una serie de opciones de actuación, tales como:

•la presencia obligatoria de advertencias sanitarias ilustradas con fotos —o imágenes gráficas— en las cajetillas de tabaco;

•la utilización de envases básicos o genéricos;

•la reglamentación de las sustancias nocivas y atractivas en los productos del tabaco;

•la restricción o prohibición de la venta de productos del tabaco en internet y en máquinas expendedoras.

Se recibieron opiniones muy diversas. Por ejemplo, los partidarios de la presencia obligatoria de advertencias sanitarias ilustradas con fotos y del uso de envases básicos destacan que estas medidas disminuirían considerablemente el efecto publicitario de la cajetilla y darían la misma protección a los ciudadanos europeos. En cambio, los que se declaran en contra esgrimen incertidumbres jurídicas y sostienen que la contribución de estas medidas a la prevención del tabaquismo sería escasa o nula.

Los partidarios de reglamentar los ingredientes afirman que la limitación de algunos aditivos y de aromas con sabor a dulces, frutas, flores y golosinas podría evitar que los jóvenes empezaran a fumar y facilitaría el comercio dentro de la UE, al homogeneizar las normativas nacionales sobre ingredientes. Los que se declaran en contra sostienen que la reglamentación de los ingredientes y aditivos no ayudaría mucho a prevenir el tabaquismo entre los jóvenes y podría resultar discriminatoria para algunas variedades y marcas de tabaco.

John Dalli, Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, ha declarado: «Quisiera dar las gracias a todos los que han enviado sus opiniones. Los resultados de este amplio debate público nos ayudarán a encauzar nuestro trabajo para combatir el daño relacionado con el tabaco y, aspecto esencial, prevenir el tabaquismo entre los jóvenes.»

Este informe lo publica la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea. Los resultados de la consulta se tendrán en cuenta en la evaluación de impacto en curso, en la que se analizan los efectos económicos, sociales y sanitarios, así como la viabilidad, de las diversas opciones de actuación. El resultado de la evaluación de impacto se presentará junto con una propuesta legislativa prevista para el año próximo.

Sustancias

El tabaco, responsable de unas 650 000 muertes prematuras al año, es la principal causa única de muerte evitable en la Unión Europea.

La actual Directiva sobre productos del tabaco (2001/37/CE) se remonta a 2001. Desde entonces, se han producido importantes avances científicos y la situación internacional ha cambiado. En particular, la UE y veintiséis de sus Estados miembros son parte en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), que entró en vigor en febrero de 2005.

La revisión de la Directiva sobre productos del tabaco obedece a esos cambios. Algunas de las disposiciones actuales de la Directiva han quedado obsoletas, lo que da lugar a divergencias significativas entre las normativas de los Estados miembros sobre la fabricación, la presentación y la venta de los productos del tabaco.

La revisión obedece también a las peticiones del Parlamento Europeo y del Consejo de Ministros y al propio informe de la Comisión de noviembre de 2007 relativo a la aplicación de la Directiva sobre productos del tabaco, en el que se señalaban aspectos susceptibles de mejora.

La consulta pública tuvo lugar del 24 de septiembre al 17 de diciembre de 2010. Se invitó a las partes interesadas a opinar sobre las posibles opciones de actuación y a hacer aportaciones sobre seis cuestiones clave: el ámbito de aplicación, el tabaco sin humo, la información al consumidor, la notificación de los ingredientes, la reglamentación de los ingredientes y el acceso a los productos del tabaco.

Procedimiento / próximas etapas

Los resultados de la consulta pública son una aportación útil al proceso de revisión en curso de la Directiva sobre productos del tabaco.

Muchos participantes dieron respuestas muy detalladas, en algunos casos con nuevas fuentes de información. Gran parte de este trabajo se tendrá en cuenta en la evaluación de impacto en curso, en la que se analizan los efectos económicos, sociales y sanitarios, así como la viabilidad jurídica, de las diversas opciones de actuación. El resultado de este análisis se presentará junto con la propuesta legislativa, prevista para el año próximo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo