Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM solicita a la administración que se comprometa a agilizar los permisos de trabajo de los ciudadanos de Rumania para la vendimia

           

ASAJA CLM solicita a la administración que se comprometa a agilizar los permisos de trabajo de los ciudadanos de Rumania para la vendimia

27/07/2011

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha pide al Gobierno nacional, y más concretamente a las Subdelegaciones provinciales, a que este año se comprometa a agilizar los trámites para facilitar los permisos de trabajo a los ciudadanos rumanos después de que el pasado sábado se reactivara el periodo transitorio relativo a la libre circulación de los trabajadores de Rumanía, según la Orden PRE/2072/2011, de 22 de julio.

En el Tratado de Adhesión de Rumanía y Bulgaria a la Unión Europea se establecía un máximo de 7 años para que los Estados miembro pudieran limitar la entrada de ciudadanos de estos países en sus mercados laborales. España estableció un periodo de dos años y en enero de 2009 levantó la moratoria permitiendo que los trabajadores, por cuenta propia y por cuenta ajena, pudieran desempeñar labores sin necesidad de una autorización previa. Sin embargo, se estableció una cláusula que permitía el derecho de volver a implantar las restricciones si el mercado laboral se encontraba en dificultades.

La reactivación del periodo transitorio ha levantado la alarma entre los empresarios agrarios que temen que la tramitación de permisos de trabajo ralentice el comienzo de la vendimia, pues es imposible prever la fecha exacta de inicio de la recolección y que, dadas las circunstancias de los productos agrarios, se decide en cuestión de días o, incluso, de horas.

A pesar de que la normativa no afecta a aquellos rumanos inscritos como desempleados en las Oficinas de Empleo ni tampoco a los que están dados de alta por alguna empresa, muchos ciudadanos de Rumanía, en su condición de libre circulación de ciudadanos europeos, llegan a los pueblos de la región a partir de estas fechas en busca de trabajo en la vendimia y otras campañas agrícolas.

Así pues, la Organización Agraria pide que se tenga especial consideración con los agricultores que están atravesando uno de los peores momentos económicos de su historia y por ello insiste en la necesidad de que las Subdelegaciones Provinciales del Gobierno, encargas de la tramitación de los permisos de trabajo, se comprometan a agilizar la burocracia y contribuyan para que el desarrollo de la campaña de vendimia se efectúe con total normalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo