• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Las mujeres del campo “rompen” oficialmente su techo de cristal

           

Las mujeres del campo “rompen” oficialmente su techo de cristal

22/07/2011

El Área de la Mujer de COAG muestra su orgullo y satisfacción por la aprobación definitiva de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Se da así cumplida respuesta a la histórica reivindicación de esta organización para que agricultoras y ganaderas obtengan el reconocimiento jurídico, social y económico del importante, pero invisible papel, que siempre han desempeñado las mujeres en el ámbito agrario. “La realidad social en el medio rural ha dificultado la participación de las mujeres en condiciones de igualdad de los derechos y obligaciones derivados de la explotación agraria. Históricamente, la mujer ha compartido con el hombre las tareas agrarias sin que esta labor haya gozado del suficiente reconocimiento jurídico, valor económico y reflejo social”, ha recordado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG, a lo que ha añadido: “la Ley de titularidad compartida supone un salto cualitativo muy importante y el reconocimiento por parte de los poderes públicos de esa realidad existente”.

Según los datos oficiales, cerca de 100.000 mujeres se podrán beneficiar de la nueva normativa que el pleno del Congreso tiene previsto aprobar esta mañana. Entre los aspectos más importantes que recoge el texto final, destacan los siguientes:

– Reparto de ayudas agrarias y beneficios de la explotación al 50% entre ambos cotitulares.

– La explotación agraria de titularidad compartida tendrá la consideración de explotación agraria prioritaria a la hora de obtener beneficios, ayudas y demás medidas de fomento de la titularidad compartida impulsadas por la Administración.

– Reconocimiento del derecho a la compensación económica: es una de las grandes novedades y radica en el reconocimiento de un derecho de compensación por el trabajo efectivamente realizado y no reconocido legalmente. Así, aquellas mujeres que habiendo participado de manera efectiva y regular no reciban pago o contraprestación alguna por el trabajo realizado, y no hayan constituido con su pareja una titularidad compartida, tendrán derecho a una compensación económica tanto en los supuestos de transmisión de la explotación como de extinción del matrimonio.

En las próximas semanas, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación del Mujeres del Mundo Rural (CERES) iniciarán una campaña informativa por todas las Comunidades Autónomas para sensibilizar a las agricultoras y ganaderas sobre la necesidad de ejercer sus derechos y fomentar las inscripciones y registros.“Todo ello con el objetivo de que la ley sirva para el reconocimiento material de derechos, visibilización de las mujeres, independencia y autonomía personales, mejora de las condiciones de vida en el medio rural, el rejuvenecimiento de las activas agrarias femeninas, la mejora de las cuotas participativas en las organizaciones o el desarrollo de una carrera profesional”, ha subrayado Verdugo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo