Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones denuncia el encarecimiento para los agricultores de las cotizaciones en la contratación de los asalariados agrarios entre un 35,5 % y el 105,7 %

           

La Unión de Uniones denuncia el encarecimiento para los agricultores de las cotizaciones en la contratación de los asalariados agrarios entre un 35,5 % y el 105,7 %

22/07/2011

José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ha denunciado el encarecimiento de los costes sociales en la contratación de los asalariados agrarios en España después de que el Congreso de los Diputados aprobara el pasado 19 de julio el proyecto de ley por el que se procede a integrar el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen General, lo que supondrá el encarecimiento progresivo (entre 2012 y 2031) en términos constantes, de las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios desde un 35,5% para los trabajadores fijos hasta un 105,7% para los trabajadores eventuales. En este sentido, destacar que el encarecimiento real de cada año incorporará además todas las posibles mejoras futuras en los salarios mensuales trabajadores fijos y eventuales que se fijen en los convenios del campo.

La Unión de Uniones continuará defendiendo unos costes sociales a cargo de los empleadores que sean asumibles por parte de los agricultores profesionales y que favorezcan la desaparición de la contratación ilegal, ante la delicada situación económica del sector agrario, aunque hasta ahora lo hemos defendido en solitario, ya que el resto de organizaciones profesionales agrarias estatales ni siquiera mostraron su disconformidad en el Consejo Económico y Social por este hecho, ni han sugerido enmiendas al respecto a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley aprobado el pasado martes, ahora ya se encuentra en tramitación en el Senado. La Unión recuerda que los cambios impuestos por este proyecto de ley, han contado con los votos a favor del PSOE, y la abstención del PP.

La organización quiere también poner de manifiesto que este proyecto de ley viene avalado por un acuerdo social suscrito, entre otros, por la CEOE, de la que forma parte ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), y la UGT, de la que forma parte UPA (Unión de Pequeños Agricultores). En concreto, respecto a los trabajadores fijos, el incremento irá desde un mínimo de 69,81 euros anuales que se pagaban en 2009 hasta 713,64 euros anuales en el año 2031 (a precios del año 2011), y en cuanto los trabajadores eventuales de un mínimo de 164,01 euros anuales en 2009 hasta 1.984,11 euros anuales en el año 2031 (a precios del año 2011). A juicio de La Unión, esto es especialmente perjudicial para las pequeñas y medianas explotaciones, que en general no suelen tener personal fijo, y sin embargo sí necesitan en ocasiones recurrir a la contratación de personal temporal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo