Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El MARM prepara una norma de calidad de los aceites vegetales comestibles

           

El MARM prepara una norma de calidad de los aceites vegetales comestibles

21/07/2011

El Ministerio de Medio Rural (MARM) está trabajado en un borrador de Real Decreto sobre la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles, que incluiría a los de oliva, a los de semillas y a los de frutos secos oleaginosos. Dicho borrador vendría a sustituir, actualizar y codificar a la Reglamentación Técnico-Sanitaria de los Aceites Vegetales Comestibles actualmente vigente y que tiene casi 30 años (Real Decreto 308/1983).

De acuerdo con el borrador con el que actualmente se está trabajando, la norma propuesta incluye algunos nuevos aceites refinados de semillas, como el de salvado de arroz, el de sésamo, el de lino y el de semillas, así como también aceites refinados de frutos secos oleaginosos, como el de almendra, el de avellana, el de nuez, el de nuez de macadamia y el de frutos secos. Asimismo, actualiza las condiciones que deben de cumplir las instalaciones y elimina los aspectos higiene-sanitarios por estar incluidos en la reglamentación comunitaria vigente.

Una de las novedades más significativas que incluye el borrador es el sistema de autocontrol que deberían tener las industrias de obtención, extracción, refinado, transformación, almacenamiento y envasado del aceite. Este autocontrol debería contar con un sistema de producción documentado, un sistema de muestreo y análisis y un sistema de trazabilidad.

En el sistema de trazabilidad se debería tener en cuenta la identificación de productos y materiales y contar con un registro de entrada y salida de productos, así como uno de trazabilidad interna.

Otra de las cuestiones novedosas es que se propone es el marcado de los aceites de orujo de oliva crudo obtenido por procedimientos mecánicos. Este marcado consistiría en que éste se mezclara con un mínimo de un 50% de aceite de orujo de oliva crudo obtenido mediante disolventes. La mezcla tendría que tener un contenido de eritrodiol y uvasol no inferior a 250 mg/kg.

En relación con el envasado, el borrador incluye que en hostelería, los envases de aceites que se presenten envasados y etiquetados a los clientes tienen que tener un cierre inviolable y tener un dispositivo que los haga irrellenables, con el fin de garantizar la autenticidad del contenido. No obstante, según está redactado esta propuesta de norma, los envases presentados a los clientes, que no estén envasados ni etiquetados (es decir, las tradicionales aceiteras) podrían seguir usándose en restaurantes y comedores.

En Portugal, la aceitera lleva prohibida en la hostelería desde el 1 de enero de 2006, a través de una norma publicada en enero de 2005, según la cual, en los restaurantes y bares portugueses, el aceite tiene que servirse en envases inviolables no rellenables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo