Los altos precios de la carne de porcino en el mercado chino, ha llevado al gobierno del país a anunciar que tiene previsto liberar parte de las reservas de carne. Los precios han crecido de manera desmesurada, llegando a ser en junio pasado un 57% más elevados que hace un año. Las reservas centrales ascienden a unas 200.000 tn de carne que se irían liberando progresivamente, según fuera evolucionando el precio.
El principal motivo de estas elevadas cotizaciones es una ajustada oferta de carne, debido a los muchos sacrificios de cerdos que se realizaron en 2009 por la influenza porcina y el año pasado por la fiebre aftosa, así como a que muchos ganaderos han cerrado sus explotaciones o reducido censo por los bajos precios de los animales y los altos precios de la alimentación. En consecuencia, en el primer semestre del año se ha registrado un descenso de la cabaña porcina en un 4,8%.
El sector porcino chino está formando principalmente por pequeñas explotaciones familiares. De acuerdo con los datos de la Universidad Agraria de China, el 60% de las explotaciones chinas tienen menos de 50 cerdos.
El gobierno chino ha anunciado que piensa aplicar medidas que eviten las grandes fluctuaciones en los precios. Prevén medidas fiscales que promuevan las grandes explotaciones industriales, el aumento de las ayudas para las explotaciones, con el fin de que los ganaderos no abandonen el sector y el establecimiento de un sistema de guía de precios para dar estabilidad al sector, según publica China Daily.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.