ASAJA ha mostrado su respaldo, en la reunión mantenida en Almería ayer, a la Ministra Rosa Aguilar para que mañana defienda con firmeza la agricultura española en la reunión que tendrá lugar en Bruselas.
Francisco Vargas, presidente de la sectorial nacional de Hortalizas de ASAJA, presente en el encuentro, considera que el trabajo que se ha realizado desde la Administración para valorar las pérdidas sufridas por el campo ha sido bastante importante, sobre todo teniendo en cuenta los requisitos y los plazos dados por la Comisión, y celebra que tras las inspecciones realizadas la semana pasada por parte de la Comisión Europea, se haya demostrado el rigor del trabajo hecho por agricultores, organizaciones como ASAJA y la propia Administración.
Respecto a la cifra total de daños reflejados en las solicitudes de ayudas dada por la Ministra, la organización considera que esos 71 millones de euros que serán comunicados por nuestro país mañana a la Comisión Europea podrían haber sido más de haberse actuado con mayor rapidez por parte de la propia Comisión y por ello se consideran insuficientes, ya que no todos los sectores ni todos los agricultores afectados han podido acogerse a estas indemnizaciones, y por ello la organización agraria ha reclamado a Aguilar que mañana inste a la incorporación de los productos excluidos y se pongan en marcha medidas adicionales que compensen el 100% de los daños colaterales que ha causado esta crisis. “Ningún agricultor afectado debe quedar fuera de estas compensaciones, y así se le debe señalar mañana a la Comisión Europea”, ha afirmado Vargas tras la reunión, asimismo ha pedido que se vigile que esos 71 millones sean pagados a los agricultores cuanto antes ya que las inspecciones están realizadas y han comprobado que las declaraciones realizadas en España corresponden con creces a la situación real.
ASAJA ha insistido a Aguilar en que se hace necesario que se priorice la puesta en marcha de las campañas de promoción tendentes a la recuperación del consumo y de los precios de los productos hortofrutícolas españoles que, en opinión de la organización, deben contar con una mayor implicación por parte de representantes del Gobierno alemán, a la vez que ha señalado que el sector no está dispuesto a cofinanciar las campañas de promoción debido a que no ha sido causante sino víctima de esta crisis, haciendo hincapié en la necesidad de que se traslade esta situación a la Comisión. Además, ASAJA ha trasladado el malestar que ha ocasionado en el sector la medida anunciada por Francia de incrementar los controles a los camiones de frutas y verduras españoles y ha pedido a Aguilar que mañana sea contundente y pida a la Comisión que no permita declaraciones de este tipo, puesto que dañan de forma gratuita al sector y se deben sólo y exclusivamente a medidas de mercado.
Mañana martes la Comisión Europea informará del total de las solicitudes presentadas por los Estados Miembros y de la valoración final de las pérdidas cuantificadas y aceptadas por la inspección. ASAJA espera que se den buenas noticias para los agricultores españoles y la Comisión acepte las peticiones que desde el sector hemos trasmitido al Ministerio de Medio Ambiente. Se advierte de que existe un total de 210 millones de euros para toda Europa y que en el caso de que el total solicitados no llegase a ese techo, se debe utilizar todo el fondo, incluyendo así a las hortalizas y frutas que se quedaron fuera a pesar de haberse visto dañadas por esta crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.