El Ministerio de Trabajo irlandés ha publicado un proyecto de código obligatorio de prácticas para regular la relación comercial entre las cadenas de supermercados y sus proveedores, dado a que no se ha tenido éxito en acordar un código voluntario. Este código obligatorio prohibiría lo que se consideran practicas desleales en el comercio de alimentación, que incluyen la exigencia a los proveedores del pago de ciertos gastos de marketing y de perdidas o derramado de productos.
Asimismo, introduciría procedimientos de ejecución forzosa por incumplimiento y regularía los contratos entre las dos partes, impidiendo a los detallistas que modificaran las condiciones de los contratos una vez acordados, ya que muchos proveedores irlandeses se quejan de que los minoristas les piden un apoyo financiero irrazonable a cambo de asegurarles espacio en los estantes de los supermercados y de cambiar los términos de sus acuerdos a corto plazo.
Para los minoristas, la creación de este código obligatorio supondría más burocracia y más costes, que tendrían que trasladar al consumidor. Los minoristas también alegan, para socavar la creación de este código que fomentaría las importaciones para evitar dichos costes.
Los proveedores argumentan que el poder de los grandes minoristas es tan grande, que tienen la capacidad para transferir a los proveedores los riesgos y costes no previstos, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.