El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica ayer la decisión favorable de la Consejería de Agricultura y Pesca a la solicitud de inscripción en el Registro Comunitario de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Pan de Alfacar’.
El principal objetivo que se marca en el proyecto de esta nueva IGP será la protección de los bollos, roscos, roscas y hogazas que aún se continúan elaborando de manera tradicional. El ‘Pan de Alfacar’ se caracteriza, entre otros rasgos, porque todas las fases de su producción -amasado, reposo, boleado, formado, fermentación y horneado-, se llevan a cabo en los términos municipales de Alfacar y Víznar, en la provincia de Granada, y porque al menos una de estas etapas del proceso de panificación se lleva a cabo de forma manual.
El ‘Pan de Alfacar’ tiene una textura flexible y suave, color blanco cremoso en el interior y color dorado en su corteza, que carece de harineado y se presenta ligeramente brillante y lisa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.