Los dirigentes de la Asociación de Trabajadores Autónomos Rurales de la Comunitat Valenciana –entidad recientemente constituida- mantuvieron ayer una reunión de trabajo con responsables del Servicio Valenciano de Empleo (Servef) a fin de sentar las bases de una futura colaboración que permitirá potenciar al máximo el nivel de formación en el sector agrario. En el citado encuentro participaron el director general de Empleo e Inserción Laboral del Servef, Mariano Vivancos, el director general de Formación y Cualificación Profesional de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, Felipe Codina y el presidente de esta nueva asociación de autónomos rurales, Cristóbal Aguado.
La citada entidad, que acaba de ponerse en marcha, nace con el objetivo de poder defender con mayor eficacia los intereses sectoriales de los autónomos agrarios. La actividad de estos empresarios vinculados a la agricultura presenta sus propias particularidades que la diferencian del resto de los profesionales incluidos en la categoría administrativa de los “autónomos”, por lo que ASAJA –la organización agraria de carácter estatal de la que forma parte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA)- adoptó la decisión de impulsar una gran formación de autónomos agrarios a nivel nacional, en la también se encuentra integrada esta nueva entidad empresarial valenciana de reciente creación.
El colectivo de los autónomos directamente relacionados con la agricultura goza de una enorme implantación en la Comunitat Valenciana y por eso mismo resulta de vital importancia disponer del cauce específico que le proporciona esta nueva asociación.
Los aspectos formativos y la creación de empleo figuran entre las prioridades de la asociación de autónomos agrarios, unos objetivos que comparte plenamente con el Servef. En consecuencia, los responsables de ambas entidades acordaron en la reunión celebrada hoy estrechar los vínculos de cara a articular una colaboración sólida, estable y duradera. “La continuidad de la agricultura valenciana –explicó Cristóbal Aguado- depende en gran medida del nivel de formación de sus profesionales y de la apuesta por las tecnologías, la diferenciación y la calidad. En este sentido, el hecho de poder trabajar codo a codo con una institución como el Servef es una de las posibles claves del éxito y me gustaría destacar la magnifica predisposición que hemos encontrado en sus responsables para seguir desarrollando y profundizando esa vía de colaboración durante los próximos meses”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.