Tras conocer el desbloqueo de la Declaración de Impacto Ambiental del Embalse de Bicarrués por parte del MARM, y a falta de conocer los pormenores del documento, ASAJA ARAGÓN considera que “el documento está cargado de condicionantes que apuestan más por el carácter medioambiental del embalse que por su carácter socioeconómico-alimentario”.
En primer lugar exigimos que si la obra no es considera de interés general y debe haber repercusión de costes sobre los beneficiarios, se tenga en cuenta que los beneficiarios somos toda la sociedad, y se deberá recompensar al sector primario por la labor ambiental que éste realiza, fundamentalmente en la liberación de oxígeno a la atmósfera.
Los objetivos de la finalidad de este embalse parece tienen que coincidir con el Plan Hidrológico de Cuenca del Ebro, cuando ASAJA ARAGÓN en representación de usos agrícolas en la Comisión de Planificación ya se abstuvo al prevalecer el carácter medioambiental del Plan por encima del carácter socioeconómico del agua.
La obligación de tener que estudiar y justificar nuevamente las hectáreas de puesta en riego creemos que es una estrategia para dilatar el proceso.
“Entendemos que debe haber medidas correctoras para la fauna, flora y espacios protegidos, pero no entendemos cómo una obra civil del siglo XXI tenga que tener un agujero sin compuerta que deje a expensas de la naturaleza y no del hombre el caudal de los 90m3/sg cuando podría ser un caudal regulado por las compuertas de la presa”.
Por lo tanto desde ASAJA ARAGÓN creemos que todo esto acarreará un desfase socioeconómico y de puestos de trabajo en la provincia de Huesca del que alguien deberá ser responsable en un futuro cuando ésta provincia no se desarrolle por falta de agua y haya un problema en el mundo por falta de alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.