Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El relevo generacional y la concentración empresarial centran el Día del Cooperativismo 2011

           

El relevo generacional y la concentración empresarial centran el Día del Cooperativismo 2011

08/07/2011

El Día Internacional del Cooperativismo se celebra hoy 8 de julio en la pedanía de Los Escullos, en Níjar. Esta mañana, los organizadores de este evento, APROA-COEXPHAL-FAECA y FAECTA, han presentado el programa de actos y conferencias que se van a desarrollar durante la jornada y en el que se abordarán cuestiones importantes para el mundo cooperativo almeriense.

En esta edición, el lema escogido por Nacional Unidas para el Día Internacional de las Cooperativas es: ‘Los jóvenes, el futuro de las empresas cooperativas’. Para el presidente de COEXPHAL-FAECA Almería, Manuel Galdeano este eslogan es de lo más acertado ya que es muy importante la participación de los jóvenes en las cooperativas. «El futuro del cooperativismo pasa por la incorporación de los jóvenes al movimiento cooperativo. Es importantísimo garantizar la renovación generacional y la transmisión de competencias. Los jóvenes agricultores desempeñan un papel crucial en el seno de las cooperativas agrícolas. Las cooperativas agrícolas confían en los jóvenes agricultores y les apoyan para que continúen trabajando la tierra y para que impulsen la actividad económica de la región».

Igualmente, Manuel Galdeano ha destacado el peso que tienen las cooperativas almerienses en la economía andaluza. «Uno de cada cuatro euros que mueve el sector de las cooperativas andaluzas se genera en Almería. La provincia es desde hace décadas una potencia por el negocio de las frutas y hortalizas. Aquí en nuestra provincia, el modelo cooperativo es el gran motor de nuestra economía, ya que es el primer generador de empleo y el encargado de equilibrar la balanza comercial andaluza, pese a la crisis que seguimos padeciendo y a los últimos acontecimiento vividos con la crisis del pepino».

La rueda de prensa de presentación del Día Internacional del Cooperativismo ha contado con la presencia del presidente de FAECA Andalucía, Jerónimo Molina Herrera, quien en su primer encuentro con los medios almerienses como máximo responsable de FAECA regional, ha hablado sobre la importancia de que las empresas comercializadoras ganen dimesión para estar en igualdad de condiciones frente a la distribución. «Tenemos claro que la unión hace la fuerza pero siempre nos preguntamos cuál es el tamaño adecuado de una empresa. El tamaño de una empresa debe de estar en consonancia con el tamaño de aquellas empresas con las que se relaciona, es decir con su proveedores y clientes. Si la relación es desigual, el que esté más abajo va a ser el que va a tener que soportar más la presión del que tiene más fuerza. Y si vendemos en mercados donde cada vez hay una mayor concentración, también vamos a estar desequilibrados. Por tanto, el objertivo de cualquier cooperativa es buscar un tamaño que le permita relacionarse con comodidad tanto con proveedores como con clientes. Y esto nos lleva al mundo actual, donde se están conformando empresas y mercados de gran dimensión lo que nos hace pensar en tamaños muy grandes porque sino vamos a estar en posición muy débil».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo