El primer caso de Peste Porcino Africana (PPA) se registró en Rusia en 2007. Desde entonces, los casos han ido en aumento. El virus inicialmente se propagó por la zona sur, pero en los primeros seis meses del año ha alcanzado a 5 regiones fuera del distrito inicialmente afectado, que se encuentran en la zona central y norte del país.
Nikolai Vlasov, jefe del Servicio ruso de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) ha alertado que el país se enfrenta a una nueva ola de proliferación del virus y que éste puede llegar a la Rusia europea. El pasado 10 de junio, la PPA se detectó en la región de Tver, la cual bordea con la región de Moscú. Esta región de Tver tiene una elevada concentración de jabalís, por lo que se teme que si no se efectúa de manera eficaz, el norte de Rusia puede terminar estando tan infectado como lo está el sur.
Según Vlasov, el motivo de que la enfermedad haya proliferado tanto son las pequeñas granjas que mantienen reglas menos estrictas de bioseguridad y el hecho de que no se haya aprobado el plan de erradicación de 400 millones de dólares que su Servicio propuso al inicio del año.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.