Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de Uniones consigue extender la bonificación a las cotizaciones de los agricultores profesionales para evitar aplazar 10 años la equiparación de las pensiones con las del resto de autónomos

           

La Unión de Uniones consigue extender la bonificación a las cotizaciones de los agricultores profesionales para evitar aplazar 10 años la equiparación de las pensiones con las del resto de autónomos

29/06/2011

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha conseguido que el Congreso aprobara esta semana un texto sobre la reforma de las pensiones de jubilación de los pequeños y medianos agricultores profesionales en el que se recogen las propuestas presentadas por el sindicato al Acuerdo social que se firmó el pasado 2 de febrero con el objetivo de no retrasar 10 años adicionales la equiparación de estas pensiones con las del resto de autónomos. Con la aprobación de estas enmiendas, la plena equiparación de las pensiones para los agricultores profesionales permite volver al año 2022, y no al 2033, tal y como contemplaba el Acuerdo social.

La Unión de Uniones ya denunció públicamente el pasado 10 de febrero que, como consecuencia de la firma del Acuerdo social y económico para el crecimiento, la ocupación y la garantía de las pensiones se rompían los acuerdos del año 2007 para la mejora de las prestaciones sociales de los pequeños y medianos agricultores profesionales. Estos acuerdos se plasmaron en la Ley estatal 18/2007, de 4 de julio, por la cual se procede a la integración de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).

Esta integración equiparaba las pensiones de jubilación de los dos regímenes en el año 2022 con un incremento mínimo (cotizaciones en relación a las bases de cotización mínimas del RETA) acumulado en términos constantes del 26,5%. El incremento real de cada año incorpora todos los incrementos anuales de las bases de cotización que fija la ley de los presupuestos generales del Estado de cada año. El texto del Acuerdo social retrasaba esta mejora hasta 2033, es decir 10 años más tarde, de forma que todas las personas que se jubilaran en los próximos 22 años, de 2013 a 2032, habrían cotizado mucho más desde el año 2006 para obtener unas pensiones inferiores a las esperadas en consonancia con el acuerdo de 2007.

Con las enmiendas aprobadas ayer en el Congreso, desde el año 2012 los pequeños y medianos agricultores profesionales afiliados al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios del RETA, incluidos los que provenían del antiguo REASS y que son los que mayoritariamente se jubilarán en los próximos años, podrán optar por incrementar hasta en un 20% la base de cotización mínima del RETA, fijada anualmente por las correspondientes leyes de presupuestos generales del Estado, cotizando por el mismo tipo reducido que por la base mínima (la media de afiliados al Sistema Especial para Trabajadores por cuenta propia Agraria del RETA de mayo de 2011 era de 206.421 en España, según datos de Seguridad Social). Esta opción permitirá corregir el efecto de pasar de 15 a 25 años en el cálculo de la cuantía de pensión de jubilación, que para las personas provenientes del antiguo REASS suponía continuar teniendo en cuenta bases de este régimen hasta el año 2032 incluido. Esto suponía, desde 2013 a 2032, una doble penalización: la general para todos los regímenes del nuevo sistema de cálculo de pensiones que entrará en vigor el año 2013, y la derivada de las cotizaciones forzosas fijadas por ley del antiguo REASS más allá del pactado el año 2007, obteniendo pensiones todavía más inferiores a las del resto de autónomos.

También a propuesta de la Unión de Uniones el texto aprobado ayer en el Congreso incorpora a efectos de jubilación los periodos en los cuales se realizó el servicio militar o la prestación social sustitutoria. El Gobierno dispondrá de un año para articular este reconocimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo